Propers Actes
"Empremtes" Sortida per conèixer La vora de Girona
"Empremtes" Sortida...
Jornada: Descarbonització i rehabilitació energètica....
Jornada: Descarbonització i...
Las Mujeres Hacemos: Visita al antiguo cementerio judío de Montjuïc
El Grupo Abierto de Mujeres Arquitectas del COAC continúa con el ciclo "Las mujeres hacemos".
La próxima sesión consistirá en una visita comentada en los alrededores del antiguo cementerio judío de Montjuïc, de la mano de Dominique Tomasov Blinder, arquitecta experta en patrimonio judío, promotora de la declaración de este recinto como BCIN (2009) y co- directora de la investigación impulsada por el Centro de Estudios Zakhor para intentar definir sus límites (2012). La visita tendrá lugar el miércoles 28 de junio a las 16.30 h bajo el título "Hacemos Patrimonio. El alma del patrimonio ". Presentará el acto Sandra Bestraten, presidenta de la Demarcación de Barcelona.
Se requiere inscripción previa.
La visita será al aire libre, y es necesaria la inscripción previa, ya que las plazas son limitadas.
Como medida de prevención, habrá que mantener la distancia de seguridad de 1,50 m y llevar en todo momento mascarilla.
El punto de encuentro es: Final del recorrido del bus 150, parada al pie del Castillo de Montjuïc (coordenadas 41.364966, 2.167022)
La tradición funeraria y el antiguo cementerio judío
La noticia más temprana de la presencia judía en la ciudad es del siglo IX, cuando se estableció su cementerio. Desde entonces podemos ver el nombre Montjuïc a la documentación de archivo.
A consecuencia de los disturbios antijudíos del 1391 en la península, los supervivientes que no se convierten al catolicismo marchan de Barcelona.
Con la transmisión y división de la propiedad y el expolio de las lápidas, desaparecen las referencias visibles para su localización.
Los topónimos en la documentación y en la cartografía hablan de su existencia.
Dominique Tomasov se referirá al proceso para recuperar una pieza del patrimonio capital por la memoria de la ciudad. Con mapas, documentos y fotografías de lápidas, explicará los resultados de la investigación.
Sobre todo, compartirá criterios y aspectos de la tradición funeraria milenaria aún vigente, en Barcelona y en el mundo.
Este encuentro propone un diálogo transversal y una reflexión sobre el respeto a una minoría y la construcción de una memoria diversa.
Ciclo de charlas "Las mujeres hacemos"
El ciclo organizado por el Grupo Abierto de Mujeres Arquitectos enmarca en el punto 7 del decálogo "Nuestro clamor por la equidad", de la Comisión de Mujeres e Igualdad de la Intercolegial, que establece que "el Colegio ha de implementar paritariamente la visibilización de las mujeres en el mundo profesional ".
Ciclo patrocinado por:

Presentació del llibre "Mi casa, tu ciudad. Privacidad en un mundo compartido"
Comptarem doncs amb la presència de Fernanda Canales i de la també arquitecta Clara de Solà-Morales.
*Entrada lliure fins a completar l'aforament.
També es podrà seguir la presentació a través del canal d'Instagram de La Capell.
Clica aquí per seguir l'acte.
*Si vols que Fernanda Canales et dediqui un llibre envia'ns un email a comandes@jordicapell.com i podràs recollir-lo a partir de l'endemà de la presentació

INCASÒL 40. Debat habitatge assequible
A Catalunya, el mercat de l’habitatge presenta problemes estructurals que dificulten, des de fa anys, el normal accés dels ciutadans a l’habitatge. El dret a tenir un sostre és un dret sense el qual és molt difícil accedir a tots els altres drets de ciutadania i és imprescindible per poder emprendre qualsevol projecte de vida.
Posant l’accent en el principal dret de la ciutadania, el dret a un habitatge digne i assequible, les raons de l’INCÀSOL han estat ajudar a substituir edificis d’habitatges en situacions d’emergència o precarietat; promoure nous eixamples residencials que estenen la ciutat de forma equilibrada; assajar solucions tecnològiques innovadores en l’habitatge social; fer programes d’habitatge de lloguer dirigits a col·lectius de joves i gent gran; treballar per crear una bossa d’habitatge de titularitat pública destinada al lloguer; incorporar criteris rigorosos d’eficiència energètica i salut als nous habitatges; i fer de l’habitatge social un banc de proves de noves formes de viure.
En el marc de l’exposició “INCASÒL 40. 40 anys, 40 raons”, l’Institut Català del Sòl (INCASÒL) i el COAC organitzen un debat paral·lel que tindrà lloc el dimarts 8 de juny a les 17.30 h, dedicat a l'habitatge assequible, corresponent a l'eix 2 de la mostra.
En aquesta conversa, moderada per Assumpció Puig, degana del COAC, comptarem amb la participació d’Albert Civit, director de l’INCASÒL; Mariona Benedito, arquitecta; Eugeni Bach, arquitecte; Jaume Pla, arquitecte i president de l'Agrupació de Joves Arquitectes de Catalunya (AJAC); i Ramon Torra, gerent de l'Àrea Metropolitana de Bbarcelona.
Cal inscripció prèvia
Les persones inscrites rebran un correu electrònic amb l'enllaç per accedir a la sessió en línia.
L'exposició "Incasòl 40. 40 anys. 40 raons” es pot visitar del 6 de maig al 27 de juny als Jardins del Casino al Passeig Pere III de Manresa. de dimarts a diumenge de 17.30 a 20.30 h.

Descubre la nueva formación y conferencias de Escola Sert sobre Nuevos sistemas constructivos
En “Nuevos sistemas constructivos” se trabajarán los criterios de elección del sistema constructivo más adecuado teniendo en cuenta el proyecto y factores como el uso y el entorno, así como el nuevo marco normativo, la emergencia climática y la aparición de nuevos sistemas constructivos. Este curso nace como primer bloque del futuro Posgrado en Nuevos sistemas constructivos de Escola Sert (disponible a partir del 2022).
En el marco del curso, se ofrecerá un ciclo de conferencias asociadas, organizadas por Escola Sert en colaboración con el área de Cultura del COAC, donde participarán reconocidos estudios como Peris + Toral, Harquitectes y DATAAE. La primera charla tuvo lugar el 22 de abril, a cargo de Jaume Mayol del despacho TEd’A Arquitectos, como parte de la sesión informativa del curso. Podéis recuperarla en este enlace.
MÁS INFORMACIÓN DEL CURSO:
Curso de formación online de Escola Sert.
Inscríbete aquí.
Dirección: Marc Folch - Jordi Pagès - Miquel Rodríguez
Fechas: Del 25 de mayo al 29 de junio
Duración: 24 h
CICLO DE CONFERENCIAS:
Son gratuitas y abiertas al público. Se requiere inscripción previa en cada jornada.
Conferencia “Construcción sostenible en vivienda social” a cargo de Peris + Toral Arquitectes
Martes 25 de mayo a las 17.30 h
Más información e inscripciones
Conferencia a cargo de Harquitectes
Martes 1 de junio
Más información próximamente
Conferencia “Apilar” a cargo de Claudi Aguiló Arande, cofundador de DATAAE
Martes 8 de junio a las 17.30 h
Más información e inscripciones