Propers Actes
Dv, 09 maig
A les 13 h
Visita tècnica a la Biblioteca L’Alzina, de Palau-Solità...
Visita tècnica a la Biblioteca L...
Del Dv, 09 maig fins Dg, 15 juny
Feiners, de 9 a 16.30...
Exposició: Elles il·lustren botànica
Exposició: Elles il·lustren...
Del Ds, 10 maig fins Dg, 18 maig
De 9.00 a 16.30 h
Girona, temps de flors. Vestigi
Girona, temps de flors. Vestigi
Del Ds, 10 maig fins Dg, 18 maig
De 9.30 a 16.30 h
Girona, temps de flors. Per tu, Rosa. Memòria sentida
Girona, temps de flors. Per tu,...
"Fotografías FUSIÓN"
Imatge:
© Xavier Vilagran y Cristina Lloret
Hasta el 8 de Diciembre de 2013, se puede ver la exposición "Fotografías FUSIÓN ", de Xavier Vilagran y Cristina Lloret, en la sala de exposiciones la Cova de la Demarcación de Girona del Colegio de Arquitectos de Cataluña (COAC), que forma parte de la Muestra de Fotografías de Arquitectos que ha organizado el Departamento de Cultura.
La muestra, en este caso, se trata de una proyección de cinco obras, en secuencias de dos imágenes fusionadas detrás de las miradas de unos paisajes interiores y exteriores; que van de unos orígenes de paisajes nocturnos, de 6x6 a unos presente de arquitecturas diurnas con píxeles, la fotografía se convierte en una fusión de paisajes arquitectónicos en la memoria, con infinitas secuencias digitales; imágenes difundidas y enlazadas en la superposición de un recorrido depositado en capas de información digitalizada en frames y píxeles.
Una tratamiento digital fusiona varias imágenes mediante la subexposición o sobreexposición del color o de la luz, generando el movimiento de una nueva imagen en la abstracción de este recuerdo a través de la información de infinitas miradas a la obra.Secuencias retenidas en la retina luminosa y fusionadas en un intermitente fondo negro.
Con Muestra de Fotografías de Arquitectos, la Demarcación de Girona del COAC quiere dar a conocer el trabajo de los arquitectos Josep M Torra Pla, Oriol Roselló, Xavier Moliner, Narcis Reverendo, José M Fortià, Elisenda Massot, Marc Torra y Xavier Vilagran, gracias a los cuales se ha podido realizar este proyecto.
La muestra, en este caso, se trata de una proyección de cinco obras, en secuencias de dos imágenes fusionadas detrás de las miradas de unos paisajes interiores y exteriores; que van de unos orígenes de paisajes nocturnos, de 6x6 a unos presente de arquitecturas diurnas con píxeles, la fotografía se convierte en una fusión de paisajes arquitectónicos en la memoria, con infinitas secuencias digitales; imágenes difundidas y enlazadas en la superposición de un recorrido depositado en capas de información digitalizada en frames y píxeles.
Una tratamiento digital fusiona varias imágenes mediante la subexposición o sobreexposición del color o de la luz, generando el movimiento de una nueva imagen en la abstracción de este recuerdo a través de la información de infinitas miradas a la obra.Secuencias retenidas en la retina luminosa y fusionadas en un intermitente fondo negro.
Con Muestra de Fotografías de Arquitectos, la Demarcación de Girona del COAC quiere dar a conocer el trabajo de los arquitectos Josep M Torra Pla, Oriol Roselló, Xavier Moliner, Narcis Reverendo, José M Fortià, Elisenda Massot, Marc Torra y Xavier Vilagran, gracias a los cuales se ha podido realizar este proyecto.
14/11/2013
Viajes Arquitectónicos en la Cova
Imatge:
© Col·legi d'Arquitectes de Catalunya (COAC)
La sala de exposiciones La Cova de la Demarcación de Girona del Colegio de Arquitectos de Cataluña (COAC) acoge la exposición Viajes Arquitectónicos: fotografías y cruce de miradas donde se pueden ver un conjunto de fotografías que muestran las miradas de 20 futuros arquitectos y alumnos de los Estudios de Arquitectura de la Escuela Politécnica Superior de la Universidad de Girona, que viajaron a diferentes lugares, algunos cercanos y otros más alejados, y que muestran su aproximación a estos a través de las fotografías. La muestra se podrá ver hasta el 26 de enero de 2014.
Viajes Arquitectónicos
¿Qué valores transmiten estas fotografías? Qué han querido construir en este pequeño rincón abierto al mundo? Lo que se concluyó después del trabajo de selección del material fue que había un cruce de miradas, de impresiones procedentes de momentos, lugares y viajes realizados en condiciones diversas aportadas por cada participantes. Este punto diferencial pareció importante que se reflejara en la muestra, por un lado, tenemos viajes personales realizados por cada estudiante; del otro los viajes de estudio realizados conjuntamente en el marco de la asignatura optativa Arquitecturas Contemporáneas impartida entre los años 2007 y 2010 en la UdG, la temática central consistía en la elaboración de unas guías de viaje de diferentes ciudades: Nápoles, Amsterdam, Oporto o Berlín.
Finalmente, la reflexión posterior al viaje realizada a partir de la convocatoria de la presente exposición mediante la selección del material. En todo este proceso la mirada de Maria Pia Fontana y Jordi Armengol, comisarios de la muestra, se ha centrado principalmente en articular la multiplicidad de visiones individuales, con el fin de producir una nueva mirada necesariamente intencionada y concreta, pero también múltiple y abierta, gracias a las imágenes fotográficas propuestas por cada participante de la muestra.
Las fotografías y las miradas que presentamos no son necesariamente iconos de las ciudades, conforman más bien un índice aún incompleto, un conjunto de indicios aún abiertos que esperan ser complementados a través de la mirada del espectador.
Catálogo de la exposición
Viajes Arquitectónicos
¿Qué valores transmiten estas fotografías? Qué han querido construir en este pequeño rincón abierto al mundo? Lo que se concluyó después del trabajo de selección del material fue que había un cruce de miradas, de impresiones procedentes de momentos, lugares y viajes realizados en condiciones diversas aportadas por cada participantes. Este punto diferencial pareció importante que se reflejara en la muestra, por un lado, tenemos viajes personales realizados por cada estudiante; del otro los viajes de estudio realizados conjuntamente en el marco de la asignatura optativa Arquitecturas Contemporáneas impartida entre los años 2007 y 2010 en la UdG, la temática central consistía en la elaboración de unas guías de viaje de diferentes ciudades: Nápoles, Amsterdam, Oporto o Berlín.
Finalmente, la reflexión posterior al viaje realizada a partir de la convocatoria de la presente exposición mediante la selección del material. En todo este proceso la mirada de Maria Pia Fontana y Jordi Armengol, comisarios de la muestra, se ha centrado principalmente en articular la multiplicidad de visiones individuales, con el fin de producir una nueva mirada necesariamente intencionada y concreta, pero también múltiple y abierta, gracias a las imágenes fotográficas propuestas por cada participante de la muestra.
Las fotografías y las miradas que presentamos no son necesariamente iconos de las ciudades, conforman más bien un índice aún incompleto, un conjunto de indicios aún abiertos que esperan ser complementados a través de la mirada del espectador.
Catálogo de la exposición
18/12/2013
Viatges Arquitectònics a la Cova
Imatge:
© Col·legi d'Arquitectes de Catalunya (COAC)
La sala d’exposicions La Cova de la Demarcació de Girona del Col·legi d’Arquitectes de Catalunya (COAC) acull l’exposició Viatges Arquitectònics: fotografies i encreuament de mirades, on es poden veure un conjunt de fotografies que mostren les mirades de 20 futurs arquitectes i alumnes dels Estudis d’Arquitectura de l’Escola Politècnica Superior de la Universitat de Girona, que s’han desplaçat a diferents llocs, alguns propers i altres més allunyats, i que han volgut mostrar la seva aproximació a aquests a través de les fotografies. La mostra es podrà veure a la sala La Cova de la seu del COAC a la plaça Catedral, 8 de Girona, fins el 26 de gener de 2014.
Viatges Arquitectònics
Quins valors transmeten aquestes fotografies? Què han volgut construir en aquest petit racó obert al món? El que es va concloure després del treball de selecció del material va ser que hi havia un encreuament de mirades, és a dir, d’impressions provinents de moments, llocs i viatges realitzades en condicions diverses aportades per cada participant. Aquest punt diferencial va semblar important que es reflectís en la mostra; d’una banda, tenim viatges personals realitzats per cada estudiant; de l’altre els viatges d’estudi realitzats conjuntament en el marc de l’assignatura optativa Arquitectures Contemporànies impartida entre els anys 2007 i 2010 a la UdG, la temàtica central de la qual consistia en l’elaboració d’unes guies de viatge de diferents ciutats: Nàpols, Amsterdam, Porto o Berlín.
Finalment, la reflexió posterior al viatge realitzada a partir de la convocatòria de la present exposició, mitjançant la selecció del material. En tot aquest procés la mirada de Maria Pia Fontana i Jordi Armengol, comissaris de la mostra, s’ha centrat principalment a articular la multiplicitat de visions individuals, amb la finalitat de produir una nova mirada necessàriament intencionada i concreta, però també múltiple i oberta, gràcies a les imatges fotogràfiques proposades per cada participant de la mostra.
Les fotografies i les mirades que presentem no són necessàriament icones de les ciutats, conformen més aviat un índex encara incomplet, un conjunt d’indicis encara oberts que esperen ser complementats a través de la mirada de l’espectador.
Catàleg de l'exposició
Viatges Arquitectònics
Quins valors transmeten aquestes fotografies? Què han volgut construir en aquest petit racó obert al món? El que es va concloure després del treball de selecció del material va ser que hi havia un encreuament de mirades, és a dir, d’impressions provinents de moments, llocs i viatges realitzades en condicions diverses aportades per cada participant. Aquest punt diferencial va semblar important que es reflectís en la mostra; d’una banda, tenim viatges personals realitzats per cada estudiant; de l’altre els viatges d’estudi realitzats conjuntament en el marc de l’assignatura optativa Arquitectures Contemporànies impartida entre els anys 2007 i 2010 a la UdG, la temàtica central de la qual consistia en l’elaboració d’unes guies de viatge de diferents ciutats: Nàpols, Amsterdam, Porto o Berlín.
Finalment, la reflexió posterior al viatge realitzada a partir de la convocatòria de la present exposició, mitjançant la selecció del material. En tot aquest procés la mirada de Maria Pia Fontana i Jordi Armengol, comissaris de la mostra, s’ha centrat principalment a articular la multiplicitat de visions individuals, amb la finalitat de produir una nova mirada necessàriament intencionada i concreta, però també múltiple i oberta, gràcies a les imatges fotogràfiques proposades per cada participant de la mostra.
Les fotografies i les mirades que presentem no són necessàriament icones de les ciutats, conformen més aviat un índex encara incomplet, un conjunt d’indicis encara oberts que esperen ser complementats a través de la mirada de l’espectador.
Catàleg de l'exposició
18/12/2013
Girona convoca los Premios de Arquitectura
Imatge:
© Col·legi d'Arquitectes de Catalunya (COAC)
Por decimoséptimo año consecutivo, la Demarcación de Girona del Colegio de Arquitectos de Cataluña (COAC) convoca los Premios de Arquitectura de las Comarcas de Girona con el objetivo de poner en valor el arquitectura hecha en el ámbito territorial de la demarcación para mostrar la excelencia y el esfuerzo colectivo de los profesionales.
En estos premios se pueden presentar obras que aborden diferentes escalas de trabajo, diversas formas de intervención y entornos dispares, que se agrupan en una sola categoría y que serán distinguidas mediante el criterio de unos jurados cualificados e independientes.
En esta nueva edición se pueden presentar obras que hayan terminado entre el 31 de diciembre de 2012 y el 31 de diciembre de 2013, en la única modalidad de arquitectura, que optarán a los 3 Premios de Arquitectura que otorgará el Jurado presidido por Bet Galí ( Barcelona ), Manolo Gallego Jorreto ( Madrid ), Bárbara Balanzó Moral ( Barcelona ), Eduard Callís Freixas ( Olot ), como vocales. Este año , también se darán los premios Jurado de la Cultura y el Jurado de la Industria.
Para participar en los Premios de Arquitectura de las Comarcas de Girona se presentará la siguiente documentación:
Ficha de participación
Archivo del panel compuesto en el formato pdf ( A3 a 300dpi )
5 fotografías en el orden de preferencia de aparición y en dos formatos de definición
4 planos que el autor considere imprescindibles para la comprensión del trabajo, en el orden de preferencia de aparición, en dos formatos de definición.
Texto descriptivo (máximo 1000 caracteres) en formato word. No se aceptará una extensión más larga y el texto se cortará automáticamente los 1000 caracteres incluidos espacios.
Un plano o croquis del emplazamiento y el itinerario para ir a visitar la obra.
El plazo para presentar el material finaliza el 14 de febrero de 2014 (14 horas).
Consulta las bases
En estos premios se pueden presentar obras que aborden diferentes escalas de trabajo, diversas formas de intervención y entornos dispares, que se agrupan en una sola categoría y que serán distinguidas mediante el criterio de unos jurados cualificados e independientes.
En esta nueva edición se pueden presentar obras que hayan terminado entre el 31 de diciembre de 2012 y el 31 de diciembre de 2013, en la única modalidad de arquitectura, que optarán a los 3 Premios de Arquitectura que otorgará el Jurado presidido por Bet Galí ( Barcelona ), Manolo Gallego Jorreto ( Madrid ), Bárbara Balanzó Moral ( Barcelona ), Eduard Callís Freixas ( Olot ), como vocales. Este año , también se darán los premios Jurado de la Cultura y el Jurado de la Industria.
Para participar en los Premios de Arquitectura de las Comarcas de Girona se presentará la siguiente documentación:
Ficha de participación
Archivo del panel compuesto en el formato pdf ( A3 a 300dpi )
5 fotografías en el orden de preferencia de aparición y en dos formatos de definición
4 planos que el autor considere imprescindibles para la comprensión del trabajo, en el orden de preferencia de aparición, en dos formatos de definición.
Texto descriptivo (máximo 1000 caracteres) en formato word. No se aceptará una extensión más larga y el texto se cortará automáticamente los 1000 caracteres incluidos espacios.
Un plano o croquis del emplazamiento y el itinerario para ir a visitar la obra.
El plazo para presentar el material finaliza el 14 de febrero de 2014 (14 horas).
Consulta las bases
18/12/2013