Design Beyond Technology. Digital Realities

Pregunta | 1 | 2 | 3 | 4 | 5 |
Disseny del nou entorn | |||||
Facilitat d’ús | |||||
Utilitat de les gestions que pots realitzar | |||||
Impressió general |
Presentació de l'estudi "L'habitatge...
Presentació de l'estudi ...
Radiografia de la promoció pública catalana en el marc de...
Radiografia de la promoció...
Jornada tècnica Morters Aïllants de calç
Jornada tècnica Morters Aïllants...
Cloenda de l'exposició 'Premi Europeu de l'...
Cloenda de l'exposició &...
El dijous 25 de març a les 17 h tindrà lloc la propera jornada del cicle de xerrades d’Innovació Digital.
Aquesta vegada parlarem sobre la Impressió 3D o Fabricació Additiva en el món industrial, que converteix les fàbriques en "smart" i "green", ajudant a Occident a reindustrialitzar-se. Coneixerem la Smart Factory, que es basa en els conceptes de cocreació i coproducció, i debatrem sobre com la impressió 3D ha transformat una indústria lineal en una indústria de col·laboració.
Juntament amb Isabel Bellot, Directora d'Innovació Digital del COAC, comptarem amb la participació de:
- Adrián Barrio Perales, Project Manager de Leitat, que presentarà la incubadora de Barcelona en Impressió 3D: 3DFactory Incubator.
Cicle d'Innovació Digital
Amb aquest cicle, el COAC vol promoure un canvi cultural-tecnològic en el sector, i compartir el coneixement de conceptes bàsics que ajudaran a la professió a ser més competitiva. Consulta el programa de jornades.
Si t'has perdut alguna de les sessions, pots recuperar el vídeos al canal Youtube del COAC.
La Agrupación de Arquitectas Urbanistas de Cataluña (AAUC) y la Demarcación de Girona del COAC inician el Ciclo de urbanismo y territorio con el apoyo del Departamento de Territorio y Sostenibilidad de la Generalitat de Cataluña. Durante todo el año 2021, se irán programando diferentes jornadas para dar a conocer los proyectos que el Departamento de Territorio y Sostenibilidad está trabajando y que quiere difundir entre los técnicos de la arquitectura.
La primera de las sesiones, que tendrá lugar a través de la plataforma digital Microsoft Teams, el lunes 8 de marzo (18 horas), estará dedicada al Plan Director de revisión de suelos no sostenibles del litoral gerundense, más conocido como Plan de protección de la Costa Brava, aprobado definitivamente el pasado 28 de enero. Este PDU revisa los suelos de extensión urbana y también establece un marco normativo común para la integración paisajística de las edificaciones en suelo urbano.
En esta sesión, el secretario de la Agenda Urbana y Territorio de la Generalitat de Cataluña, Agustí Serra, y la subdirectora general de Estrategias y Conocimiento de la Generalitat de Cataluña, Rosa Vilella, explicarán el documento aprobado definitivamente poniendo especial énfasis en aquellos aspectos que tendrán más incidencia en la práctica del urbanismo, tanto en cuanto a su transposición al planeamiento municipal, como su aplicación en el planeamiento derivado y las licencias de edificación. Después de su intervención habrá turno abierto de preguntas para que los asistentes puedan transmitir sus dudas o comentarios con relación a la aplicación del PDU.
Con este ciclo, las entidades organizadoras quieren crear un espacio de difusión y debate de las últimas novedades de carácter territorial y sectorial que pueden tener incidencia en la práctica del urbanismo.
Coordina: Georgina Vázquez
Organiza: Departamento de Territorio y Sostenibilidad de la Generalitat de Cataluña, Agrupación de Arquitectas Urbanistas de Cataluña y Demarcación de Girona del Colegio de Arquitectos de Cataluña.
Visualiza la jornada (gravación en catalán)
Documentación de la jornada
.- PLAN DIRECTOR URBANÍSTICO DE REVISIÓN DE SUELOS NO SOSTENIBLES DEL LITORAL GERUNDENSE (.PDF en catalán)
Presentación de la Rosa Vilella, subdirectora general de Estrategias y Conocimiento de la Generalitat de Cataluña