Pròxims
Dll, 26 maig
11 a 13 h
Jornada: Descarbonització i rehabilitació energètica....
Jornada: Descarbonització i...
Jornada: Verde urbano y diseño de la ciudad
Imatge:
Creative Commons
El próximo 14 de marzo tendrá lugar en el COAC una jornada dedicada al verde urbano. Contaremos con la presencia de Josep Selga, biólogo especialista en arboricultura y colaborador en proyectos de urbanismo y paisaje.
Cuando hablamos de verde urbano conviene hacer algunas consideraciones previas. ¿Qué papel tiene el verde urbano en nuestras ciudades? ¿Se trata únicamente de embellecer la trama urbana? ¿Se trata de pintar de verde los errores de un urbanismo basado en la movilidad del vehículo privado? Quizás deberíamos preguntarnos si nuestras ciudades son habitables, es decir, si nuestros pueblos y ciudades son territorios donde podemos vivir y desarrollarnos como especie en plenitud.
Se ha banalizado el verde urbano porque se ha reducido su papel a un elemento ornamental, es decir prescindible, un accesorio que sólo sirve para embellecer. Su presencia en el diseño urbano ha estado sujeto a las diferentes sensibilidades y a menudo es víctima de una cierta arbitrariedad.
No obstante, hay numerosas evidencias científicas que ponen de manifiesto que la infraestructura verde es una de las claves de la habitabilidad de las ciudades. Más allá de los beneficios ambientales y paisajísticos, nuestra salud (bienestar físico, mental y social) depende de ello. Si queremos "ciudades humanas" debemos construirlas con la Naturaleza. No se trata de introducir trozos de naturaleza en la ciudad, sino de repensar la ciudad desde la lógica de la Naturaleza.
Programa:
18: 00 Verde urbano en las ciudades del futuro
19:00 Descanso
19: 15 El árbol en el diseño de la ciudad
20:15 Coloquio
Más información sobre Josep Selga aquí.
El acto es gratuito, pero por motivos de aforo es necesaria la inscripción previa.
Podéis ver el vídeo aquí:
Cuando hablamos de verde urbano conviene hacer algunas consideraciones previas. ¿Qué papel tiene el verde urbano en nuestras ciudades? ¿Se trata únicamente de embellecer la trama urbana? ¿Se trata de pintar de verde los errores de un urbanismo basado en la movilidad del vehículo privado? Quizás deberíamos preguntarnos si nuestras ciudades son habitables, es decir, si nuestros pueblos y ciudades son territorios donde podemos vivir y desarrollarnos como especie en plenitud.
Se ha banalizado el verde urbano porque se ha reducido su papel a un elemento ornamental, es decir prescindible, un accesorio que sólo sirve para embellecer. Su presencia en el diseño urbano ha estado sujeto a las diferentes sensibilidades y a menudo es víctima de una cierta arbitrariedad.
No obstante, hay numerosas evidencias científicas que ponen de manifiesto que la infraestructura verde es una de las claves de la habitabilidad de las ciudades. Más allá de los beneficios ambientales y paisajísticos, nuestra salud (bienestar físico, mental y social) depende de ello. Si queremos "ciudades humanas" debemos construirlas con la Naturaleza. No se trata de introducir trozos de naturaleza en la ciudad, sino de repensar la ciudad desde la lógica de la Naturaleza.
Programa:
18: 00 Verde urbano en las ciudades del futuro
19:00 Descanso
19: 15 El árbol en el diseño de la ciudad
20:15 Coloquio
Más información sobre Josep Selga aquí.
El acto es gratuito, pero por motivos de aforo es necesaria la inscripción previa.
Podéis ver el vídeo aquí:

Ciclo de Debate AASAP - Comida de debate en Hostalric
Imatge:
© Pixabay
La Agrupación de Arquitectos al Servicio de la Administración Pública (AASAP) ha organizado una comida de debate para el próximo viernes 3 de marzo a las 15 h.
Este será el primer encuentro de un ciclo de debates en todo el territorio. La sesión, que tendrá lugar en Hostalric, tratará sobre la última legislación aprobada.
La actividad tendrá lugar en el Restaurante El Panxu (Carrer Major, 43. Hostalric) y está dirigida a los miembros de la AASAP, arquitectos municipales y al público general.
El acto es gratuito, pero la comida tiene un coste de 9,00 € (menú del día).
Se requiere inscripción previa.
Este será el primer encuentro de un ciclo de debates en todo el territorio. La sesión, que tendrá lugar en Hostalric, tratará sobre la última legislación aprobada.
La actividad tendrá lugar en el Restaurante El Panxu (Carrer Major, 43. Hostalric) y está dirigida a los miembros de la AASAP, arquitectos municipales y al público general.
El acto es gratuito, pero la comida tiene un coste de 9,00 € (menú del día).
Se requiere inscripción previa.

Jornadas: Born. Mercados, Ciudad y Arquitectura
Imatge:
© Ramon Manent
La Agrupación de Arquitectos para la Defensa y la Intervención en el Patrimonio Arquitectónico (AADIPA), junto con El Born Centre de Cultura i Memòria, han organizado las jornadas que llevan por título BORN. MERCADOS, CIUDAD Y ARQUITECTURA, que se llevarán a cabo en las sedes del COAC y del Born CCM los días 31 de marzo y 1 de abril.
Las jornadas serán una reflexión sobre la arquitectura del hierro y sobre cómo los mercados permiten hacer ciudad, así como sobre las actuaciones contemporáneas en diversos mercados, como el Mercado de San Miguel de Madrid, el Mercado de la Ribera de Bilbao, el Mercado de la Atarazana de Málaga y el Mercado de Colón de Valencia y algunos de los Mercados de Barcelona.
Las mesas redondas propondrán un debate fresco y divulgativo sobre el sistema de mercados de Barcelona y su evolución, recuperación y rehabilitación, así como la organización y la vida actual en los mercados.
Descarga el programa.
Puedes volver a ver las conferencias en los siguientes vídeos:
Jornada de mañana:
Jornada de tarde:
Las jornadas serán una reflexión sobre la arquitectura del hierro y sobre cómo los mercados permiten hacer ciudad, así como sobre las actuaciones contemporáneas en diversos mercados, como el Mercado de San Miguel de Madrid, el Mercado de la Ribera de Bilbao, el Mercado de la Atarazana de Málaga y el Mercado de Colón de Valencia y algunos de los Mercados de Barcelona.
Las mesas redondas propondrán un debate fresco y divulgativo sobre el sistema de mercados de Barcelona y su evolución, recuperación y rehabilitación, así como la organización y la vida actual en los mercados.
Descarga el programa.
Puedes volver a ver las conferencias en los siguientes vídeos:
Jornada de mañana:
Jornada de tarde:

El COAC acoge el 3r Congreso Internacional Picasso e Identidad
Imatge:
III Congreso Internacional Picasso
El Colegio de Arquitectos de Catalunya acogerá parte del III Congreso Internacional Picasso, organizado por el Museo Picasso y la Fundación Palau Centre d’Art.
El Congreso, que se celebrará del 27 al 29 de abril, acoge la participación de académicos, investigadores y estudiantes de alrededor del mundo, en un fórum donde podrán compartir su conocimiento y trabajos de investigación sobre la obra y figura de Picasso.
Esta edición del Congreso, celebrado desde el 2015 a iniciativa del Musée Picasso-Paris, se dedicará a Picasso e Identidad, un concepto que abraza una gran diversidad de posibilidades y que ha tenido en cuenta la programación de los museos Picasso de París y de Barcelona.
La exposición que se mostrará en Barcelona coincidiendo con el Congreso, "Picasso. Retratos", es una revisión del concepto del retrato en la obra del artista, mientras que el Musée Picasso-Paris presentará una muestra dedicada a Olga Picasso (Khokhlova).
Los actos del Congreso tendrán lugar los días 27 y 28 de abril en la Sala de Actos del COAC (Plaça Nova, 5. Barcelona) y el día 29 de abril en el Hotel Colón Thalasso Termal de Caldes d'Estrac.
La entrada al Congreso es gratuita, pero es necesaria la inscripción.
Para más información, consulta la web del Museu Picasso Barcelona.
El Congreso, que se celebrará del 27 al 29 de abril, acoge la participación de académicos, investigadores y estudiantes de alrededor del mundo, en un fórum donde podrán compartir su conocimiento y trabajos de investigación sobre la obra y figura de Picasso.
Esta edición del Congreso, celebrado desde el 2015 a iniciativa del Musée Picasso-Paris, se dedicará a Picasso e Identidad, un concepto que abraza una gran diversidad de posibilidades y que ha tenido en cuenta la programación de los museos Picasso de París y de Barcelona.
La exposición que se mostrará en Barcelona coincidiendo con el Congreso, "Picasso. Retratos", es una revisión del concepto del retrato en la obra del artista, mientras que el Musée Picasso-Paris presentará una muestra dedicada a Olga Picasso (Khokhlova).
Los actos del Congreso tendrán lugar los días 27 y 28 de abril en la Sala de Actos del COAC (Plaça Nova, 5. Barcelona) y el día 29 de abril en el Hotel Colón Thalasso Termal de Caldes d'Estrac.
La entrada al Congreso es gratuita, pero es necesaria la inscripción.
Para más información, consulta la web del Museu Picasso Barcelona.
