Propers Actes
Exposición Colectiva de Arquitectos Seniors de Lleida
Exposición Colectiva de...
Jornada Técnica de ARQUIMA: Construcción Industrializada...
Jornada Técnica de ARQUIMA:...
El próximo mes de mayo, vuelve Construmat. ¡Resérvate las...
El próximo mes de mayo, vuelve...
Nueva Borsa de Arquitectos Voluntarios
Con tal efecto, la Demarcación de Girona del COAC subvencionará directamente todas las tasas de los derechos de visado de los trabajos relacionados con la vivienda social que provengan de Cáritas Diocesana de Girona, y creará una BOLSA DE ARQUITECTOS VOLUNTARIOS para aquellos arquitectos que quieran colaborar en la realización de estos trabajos profesionales encargados por la entidad.
Las tareas previstas serán las consistentes en la realización de Cédulas de Habitabilidad, Certificados de Segunda Ocupación, Certificados de Eficiencia Energética, Informes sobre el estado de las viviendas y las edificaciones o similares. Estos trabajos se desarrollarán con carácter voluntario y no tendrán remuneración, a excepción de aquellos que requieran un proyecto específico o pruebas y/o ensayos a realizar por terceros, que deberá ser acordada su remuneración integral o parcial.
La gestión de la presente Bolsa de Voluntarios la hará la Borsa de Treball de la Demarcación de Girona del COAC, por estricto orden de inscripción y de asignación continua, priorizando la proximidad del servicio. El COAC será quien determinará el valor de la contraprestación con formación, pudiendo utilizarlo en cursos de formación de la Escuela Sert en Girona, a realizar en los siguientes 4 trimestres.
Esta BOLSA DE ARQUITECTOS VOLUNTARIOS surge de la voluntad de la Demarcación de Girona de colaborar con aquellas entidades sin ánimo de lucro que suscriban convenios específicos en torno a temas de la vivienda y el acceso al mismo de personas con riesgo de exclusión social.
Para formar parte de la borsa, se debe rellenar este formulario y enviarlo al correo electrónico borsa.gir@coac.cat
La Pia Almoina sede de el Institut Català de Recerca en Patrimoni Cultural
La relación entre las dos entidades se fundamenta en el deseo de proyección del patrimonio cultural de la ciudad de Girona a nivel internacional . El COAC, alojará la sede de la ICRPC en la Pia Almoina, convirtiendose en un centro de investigación y archivo documental en patrimonio cultural y arquitectónico de primer orden en las tierras gerundenses, abriendo al mismo tiempo nuevas líneas de colaboración entre ambas instituciones con el objetivo común de protegerlo, documentarlo y difundirlo.
El profesor Nadal considera que la nueva sede de la ICRPC lo acerca a un entorno patrimonial de primer orden y en un contexto de centros de investigación monumental, documental, archivística y literaria. Los mismos fondos de archivo del colegio se convierten en un puente imprescindible con el patrimonio arquitectónico.
Con esta colaboración, los colegiados se beneficiarán del importante fondo bibliográfico de un millar de volúmenes especializado en diferentes ámbitos del patrimonio cultural, que ha sido catalogado por la Biblioteca de la UdG.
El Instituto Catalán de Investigación en Patrimonio Cultural
La Fundación Instituto Catalán de Investigación en Patrimonio Cultural (ICRPC) se constituyó el 22 de noviembre de 2006 entre la Generalitat de Cataluña y la Universidad de Girona, y tiene entre sus objetivos impulsar, colaborar y participar en los programas de formación en patrimonio cultural. Su actividad principal se centra en desarrollar la investigación científica de calidad en el campo del patrimonio cultural y se proyecta al conjunto de la sociedad a través de conferencias, seminarios, jornadas, publicaciones y otras actividades.
La Pia Almoina acull l'Institut Català de Recerca en Patrimoni Cultural
La seu de la Demarcació de Girona del COAC, ubicada a l'edifici de la Pia Almoina de Girona, acollirà a partir del mes de setembre l'Institut Català de Recerca en Patrimoni Cultural (ICRPC), arrel del conveni d'arrendament d'espais que han firmat el president de la demarcació i el professor Joaquim Nadal i Farreras, actual director del'ICRPC.
La relació entre les dues entitats es fonamenta en el desig de projecció del patrimoni cultural de la ciutat de Girona a nivell internacional. Pel COAC, allotjar la seu de l’ICRPC a la Pia Almoina, aquesta esdevé un centre de recerca i arxiu documental en patrimoni cultural i arquitectònic de primer ordre a les terres gironines, obrint alhora noves línies de col·laboració entre ambdues institucions amb l’objectiu comú de protegir-lo, documentar-lo i fer-ne difusió.
El professor Nadal considera que la nova seu de l'ICRPC l'acosta a un entorn patrimonial de primer ordre i en un context de centres de recerca monumental, documental, arxivística i literària. Els mateixos fons d'arxiu del col·legi esdevenen un pont imprescindible amb el patrimoni arquitectònic.
Amb aquesta col·laboració, els col·legiats es beneficiaran de l'important fons bibliogràfic d’un miler de volums especialitzat en diferents àmbits del patrimoni cultural, que ha estat catalogat per la Biblioteca de la UdG.
L'Institut Català de Recerca en Patrimoni Cultural
La Fundació Institut Català de Recerca en Patrimoni Cultural (ICRPC) va ser constituït el 22 de novembre de 2006 entre la Generalitat de Catalunya i la Universitat de Girona, i té entre els seus objectius impulsar, col·laborar i participar en els programes de formació en patrimoni cultural. La seva activitat principal se centra en desenvolupar la recerca científica de qualitat en el camp del patrimoni cultural i es projecta al conjunt de la societat a través de conferències, seminaris, jornades, publicacions i altres activitats.
Conclusiones del Simposio de la Escala
La planificación urbanística y los proyectos de regeneración de frentes marítimos centraron la jornada del viernes, en la que se mostró el proyecto de mejora del frente marítimo del casco antiguo de L'Escala, que está previsto que se empiece ejecutar este otoño. La idea de que el residente y el turista no se pueden ver como dos necesidades aisladas, ha surgido en numerosas ocasiones entre los ponentes de este sábado, así como la necesidad y la tendencia a pensar cada vez más un urbanismo más integrador con el entorno y más sensible. "Estamos en un momento fundacional, tras un crecimiento desaforado que ha dejado muchas cicatrices", señalaba el consejero de Territorio y Sostenibilidad de la Generalitat de Catalunya, Santi Vila , a criterio del quien "debemos procurar aprender la lección y dotarnos de una nueva sensibilidad que está aflorando". En este sentido, defendió "expulsar los coches, recuperar la quietud y la calidad de vida" en primera línea de los núcleos urbanos.
El simposio, pensado para poner en debate la incidencia del urbanismo en la mejora de las poblaciones dedicadas a los servicios turísticos , ha sido organizado por el Ayuntamiento de la Escala, el Colegio de Arquitectos de Catalunya en Girona y la Universitat de Girona y ha contado con la participación de arquitectos, economistas, urbanistas, geógrafos y gestores públicos.
El alcalde de la Escala, Estanislau Puig , ha aprovechado la presencia del consejero para pedirle la implicación de la Generalitat en una segunda edición del simposio que continúe poniendo encima de la mesa temas relacionados con el urbanismo y el territorio. "Hemos puesto en común experiencias de muchos lugares diferentes y ha sido un debate de un buen nivel, que va más allá de lo que planteamos en la Escala, aunque el proyecto que planteamos para el frente marítimo del casco antiguo sintoniza con el evolución del concepto turístico que se ha hablado aquí ", apuntó Puig.
Tanto el alcalde de la Escala, como el presidente del Colegio de Arquitectos de Catalunya en la demarcación de Girona, Frederic Cabré, se han mostrado muy satisfechos por la buena acogida de este simposio, que tiene la vocación de continuar en próximas ediciones. "No podemos decir que haya sido un tercer debate Costa Brava, pero no está muy lejos", expresó Cabré , que ha hecho un balance muy positivo del simposio.
En esta última jornada, ha participado el concejal de Turismo, Álvaro Gijón, el presidente del Patronato de Turismo Costa Brava Girona, Ramon Ramos, el geógrafo y director del Instituto Superior de Estudios Turísticos José Antonio Donaire, el arquitecto Ricard Pié y el naturalista Jordi Sargatal. El moderador fue el periodista Llàtzer Moix.