Puntúa de l'1 al 5 els següents aspectes de les noves seccions.
Pregunta 1 2 3 4 5
Disseny del nou entorn
Facilitat d’ús
Utilitat de les gestions que pots realitzar
Impressió general
pont vermell

Cicle Mobilitat. El projecte de mobilitat a la Garrotxa.

Imatge: 
© Arxiu de l'Observatori del Paisatge

Amb l’objectiu d’afavorir i enriquir el debat del projecte de mobilitat a la Garrotxa, un dels temes més transcendentals a escala comarcal en l’actualitat, es planteja la primera jornada del Cicle Mobilitat que organitza la Delegació Garrotxa – Ripollès del Col·legi d’Arquitectes de Catalunya durant aquest any 2022. 

La jornada, programada pel divendres 4 de març, a les 19 hores, estarà centrada en “El projecte de mobilitat a la Garrotxa”. Conduïda per la periodista Clara Sánchez-Castro, començarà amb la conferència titulada “La percepció de la carretera: una odologia contemporània”, a càrrec del geògraf Narcís Sastre. La intervenció estarà centrada en la relació entre les infraestructures viàries i el paisatge, aportant referents i nocions bàsiques sobre disseny, imatge i percepció de les carreteres, també basant-se en la pluralitat d'usuaris que les utilitzen. 

Tot seguit, es farà una taula rodona amb representants d’associacions i entitats de la comarca, on es podran expressar les diferents opinions i punts de vista respecte a la mobilitat a la Garrotxa, la seva situació actual i quin futur s’hi albira.

Narcís Sastre
És llicenciat en Geografia i Màster en Medi Ambient per la Universitat de Girona (UdG). Postgrau en Projectes en l'Espai Públic per la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC), institució on cursa estudis de màster en arquitectura del paisatge. Professor associat a la UdG i a la UNED. Treballa en el seu despatx professional, NSF Geografia i Paisatge.

 

PDF version

La empresa Terreal y el COAC Girona firman un convenio de colaboración para promocionar la arquitectura y la formación continuada

Imatge: 
© Col·legi d'Arquitectes de Catalunya (COAC)

El presidente de la Demarcación de Girona del Colegio de Arquitectos de Cataluña (COAC), Marc Riera, y el jefe de Producción de Terreal en  La Pera, Albert Rovira, formalizaron la colaboración entre ambas entidades el pasado mes de enero en un acto, que tuvo lugar en la sala de Juntas de la Demarcación de Girona del COAC siguiendo todas las medidas de higiene y seguridad de acuerdo con la normativa sanitaria vigente.

El principal objetivo  del acuerdo es trabajar conjuntamente en la promoción de  la arquitectura y la profesión, y la formación continuada a través de las actividades que ha programado la Demarcación de Girona del COAC para este año. Entre las acciones de proyección de la arquitectura encontramos la exposición Fons d'Arxiu: proyectos dibujados, inaugurada el pasado 3 de febrero, los Premios de Arquitectura de las Comarcas de Girona, y los ciclos  Síntesis Arquitectónicos y el Álbum del Arquitecto, entre otros. Por la parte de formación continuada a los y las arquitectas, TERREAL apoyará el programa formativo que lleva a cabo la Escuela Sert en la demarcación.

Con este acto, TERREAL se une a Arcadi Pla SA, Ascensores Serra, Boffi – De Padova, Brancós Ceramics, COMPAC, HNA – Hermandad Nacional de Arquitectos, iGuzzini, IRSAP, Itisa, Jung, Palahí, Plantalech,  Technal, Tendencias Girona y Vidresif;  empresas que apoyan a la Demarcación de Girona del COAC en las actividades culturales  y formativas.

Más de 150 años de experiencia en los materiales de terracotta
Terreal, empresa de referencia en materiales de construcción de terracota, ofrece soluciones innovadoras para el envolvente del edificio a través de 4  actividades: cubierta, estructura, fachada y decoración. La fábrica de La Pera se creó hace 45 años para producir, especialment, supermaones y machados.  Actualmente, también fabrican el Calibric (bloque cerámico estructural rectificado), el cual tiene una gran resistencia térmica, sigue las exigencias sísmicas del EUROCODES8 y, gracias a sus dimensiones, es una pieza muy rápida de colocar.

10/02/2022
Tornar

Jornada “Modificaciones introducidas en el texto refundido de la Ley de Urbanismo por la Ley 2/2021, de 29 de diciembre, de medidas fiscales, financieras, administrativas y del sector público”, en Girona

Imatge: 
© Guillem Gutiérrez. Arxiu d’imatges de l’Observatori del Paisatge de Catalunya

A raíz de las modificaciones introducidas en la Ley de Urbanismo por la Ley 2/2021, de 29 de diciembre, de medidas fiscales, financieras, administrativas y del sector público, es indudable que estas modificaciones han afectado a la legislación urbanística, y son los técnicos y juristas de los diferentes ámbitos quienes deben aplicar e interpretar la normativa.

Es por ello, que la Dirección General de Ordenación del Territorio y Urbanismo del Departamento de la Vicepresidencia, y de Políticas Digitales y Territorio de la Generalitat de Cataluña ha organizado, junto con la Diputación de Girona y con el apoyo de la Demarcación de Girona del Colegio de Arquitectos de Cataluña (COAC), la jornada 'Modificaciones introducidas en el texto refundido de la Ley de Urbanismo por la Ley 2/2021,  de 29 de diciembre, de medidas fiscales, financieras, administrativas y del sector público'. La sesión se realizará en la Casa de Cultura de Girona, el jueves 24 de febrero, de 18 a 20 h, en la que el director general de Ordenación del Territorio y Urbanismo de la Generalidad de Cataluña, Agustí Serra i Monté, explicará en detalle estos cambios normativos y cómo afectan particularmente al territorio gerundense,  y también resolverá las dudas que se puedan generar de posibles interpretaciones. La jornada también se retransmitirá por streaming.

 

Programa de la jornada

18.00 h - Bienvenida a cargo del Sr. Miquel Noguer, presidente de la Diputación de Girona.
18.10 h - Intervención del Sr. Marc Riera, presidente de la Demarcación de Girona del COAC.
18.15 h - Presentación de las 'Modificaciones introducidas en el texto refundido de la Ley de Urbanismo por la Ley 2/2021, de 29 de diciembre, de medidas fiscales, financieras, administrativas y del sector público', a cargo del Sr. Agustí Serra.
19.30 h - Preguntas del público. Modera: Sra. Georgina Vàzquez, arquitecta de la Agrupación de Arquitectos Urbanistas de Cataluña, como representante de la Comisión Territorial de Urbanismo de Girona.
20.00 h - Fin del acto.

INSCRIPCIONES: hasta el 22 de febrero
Imprescindible confirmar la asistencia presencial o telemática al correo electrónico
dtes.generalitatgirona@gencat.cat.
Sesión presencial: plazas limitadas / Sesión telemática: los inscritos recibirán un correo electrónico con el enlace de conexión.

PDF version
Fons d’Arxiu: Projectes Dibuixats: Ignasi Bosch - Joan Maria de Ribot - Jeroni Moner - Ferran Galí - Manuel Martín Madrid

Fondo de Archivo: Proyectos Dibujados: Ignasi Bosch - Joan Maria de Limpiadera - Jeroni Moner - Ferran Galí - Manuel Martín Madrid

Imatge: 
© Col·legi d'Arquitectes de Catalunya (COAC)

La Demarcación de Girona del Colegio de Arquitectos de Cataluña (COAC) reúne en una exposición una selección de dibujos procedentes de las últimas incorporaciones al Archivo Histórico. La muestra, que lleva por título Fondo de Archivo: Proyectos Dibujados: Ignasi Bosch - Joan Maria de Ribot - Jeroni Moner - Ferran Galí - Manuel Martín  Madrid, la cual forma parte del ciclo Colecciones, se inaugura el jueves 3 de febrero de 2022, a las 19 horas, con la conferencia inaugural "El dibujo, la emoción del proyecto" a cargo  del arquitecto gerundense Arcadi Pla Masmiquel.

Fondo de Archivo: Proyectos Dibujados: Ignasi Bosch - Joan Maria de Ribot - Jeroni Moner - Ferran Galí - Manuel Martín Madrid es una oportunidad única para ver una selección de  proyectos correspondientes a  la arquitectura de la segunda parte del siglo XX, dando  el protagonismo a los dibujos y a sus autores, independientemente de las influencias culturales  de cada época. En concreto, se exponen obras originales de Ignasi Bosch Reitg, Joan Maria de Ribot i de Balle, Jeroni Moner i Codina, Manuel Martín Madrid, Ferran Galí Casademont, Joan Bosch Agustí y Lluís Sibils i Palau.

De las piezas que recoge la muestra cabe destacar el Centro de Información Hotelera en Girona y el Edificio Shopping Center en Platja d'Aro, del Fondo Ignasi Bosch Reitg;  el Hotel Santa Susanna en Malgrat de Mar y la vivienda unifamiliar  en el barrio de Palau de Girona, del Fondo Joan Maria de Ribot y de Balle –en colaboración con Lluís Sibils y Palau. Del Fondo Jeroni Moner i Codina destacan los dibujos de la Rehabilitación de Sant Domènec en Castelló d'Empúries, que realizó conjuntamente con Arcadi Pla;  el anexo de vivienda en El Port de la Selva, de Ferran Galí Casademont, y los bocetos de los accesos a la factoría Callís en Cornellà de Terri, de Manuel Martín Madrid.

Con esta exposición, la Demarcación de Girona del COAC pone en valor tanto la documentación, como la finalidad de la profesión de arquitecto, más allá de movimientos o estilos académicos, que es la de formalizar las necesidades de la  sociedad a través de la arquitectura.

La muestra se podrá visitar del 3 de febrero al 29 de mayo del 2022 en la sala de exposiciones La Cova de la sede gerundense del COAC.

EMPRESAS QUE APOYAN
Esta exposición ha sido posible gracias a las empresas que apoyan  a la Demarcación de Girona del COAC: Jung, como patrocinador principal; Compac, iGuzzini, Itisa y Technal, como patrocinadores, y Arcadi Pla SA, Arquia, Ascensores Serra, Boffi – De Padova, Brancós Ceramics, HNA – Hermandad Nacional de Arquitectos, IRSAP,  Plantalech, Tendencias Girona, Terreal y Vidresif, como colaboradores.

PDF version

Pages