Puntúa de l'1 al 5 els següents aspectes de les noves seccions.
Pregunta 1 2 3 4 5
Disseny del nou entorn
Facilitat d’ús
Utilitat de les gestions que pots realitzar
Impressió general

Presentació dels resultats de l'Estudi sobre el sector de l’Arquitectura i l’Urbanisme SARQ

Imatge: 
© SARQ
Deu anys després de l’últim estudi, el SARQ presenta el V Estudi sobre el sector de l’Arquitectura i l’Urbanisme, que mostra l’estat de la professió i les condicions laborals dels seus integrants. L’estudi s’ha basat en una enquesta resposta per 861 professionals de l’arquitectura de tot l’Estat i aporta dades fins ara no abordades pels col·legis professionals ni organismes públics o privats.

Si els primers estudis van revelar problemes estructurals com l’ús generalitzat de la figura del fals autònom/a i la fuga de talent d’una gran part dels professionals, avui, amb aquest nou informe, es constata per al conjunt de l’Estat una evolució positiva en les formes de contractació. Tanmateix, també s’identifica el manteniment de problemes com els baixos salaris o la normalització de les hores extres, així com la detecció d’altres de preocupants, com les repercussions de les condicions laborals en la salut mental i física.

Però, quina situació reflecteix l’enquesta del SARQ a Catalunya? Amb la voluntat de conèixer de primera mà la situació laboral dels arquitectes a Catalunya, l’AJAC organitza aquesta sessió el dimecres 2 d’abril a les 19.00 h, en la qual el SARQ, a partir de les dades de la seva V Enquesta, presentarà els resultats a Catalunya en el marc d’una visió global.

Les ponents seran Alexia Maniega Santana, secretaria general del SARQ, i Ángela Matesanz Parellada, secretaria tècnica del SARQ.

Es prega confirmació d'assistència.
PDF version

Convocatoria de la 2ª edición de los Premios de Bioconstrucción de Cataluña 2025

Imatge: 
©08014(Adrià Guardiet, Sandra Torres)

Se abre la convocatoria a la segunda edición de los Premios de Bioconstrucción de Cataluña, promovidos por Firhábitat, con la colaboración de la Demarcación de las Comarcas Centrales del Colegio de Arquitectos junto con la Intercolegial Técnica del Bages-Berguedà.

Frente al reto de la emergencia climática, la eficiencia energética, la trazabilidad de los materiales y su impacto ambiental durante el proceso de construcción siguen siendo aspectos fundamentales en la búsqueda de una construcción sostenible que contribuya a hacerle frente. En este contexto, la 2ª edición de los Premios de Bioconstrucción de Cataluña invita a presentar ideas y soluciones innovadoras que prioricen la sostenibilidad, incluyendo la mejora de la eficiencia energética, el uso óptimo del espacio y medidas que protejan la salud de los usuarios.

Esta edición se amplía con tres grandes categorías para reconocer y promover la innovación en el sector. Los premios tienen como objetivo incentivar las mejores prácticas, crear conciencia sobre la importancia de la bioconstrucción, fomentar la comunidad, impulsar la economía verde y avanzar hacia la descarbonización, así como facilitar la investigación y desarrollo en este ámbito.

Las propuestas serán valoradas en función de la innovación de los materiales, la eficacia y el ingenio de las soluciones constructivas, la creación de ambientes saludables, la minimización del impacto ambiental mediante la gestión de residuos, la integración con el entorno, la accesibilidad, la flexibilidad y un diseño arquitectónico funcional y atractivo, entre otros aspectos.

Esta edición vuelve a poner en valor las entidades que fomentan la participación y el compromiso con la comunidad y la innovación, otorgando dos menciones con un valor de 500€ cada una. El jurado estará formado por un equipo de académicos y especialistas en sostenibilidad, bioconstrucción, hábitat y eficiencia energética.

Convocatoria y plazos
Todos los profesionales de la arquitectura y la construcción interesados ​​en participar pueden presentar sus obras hasta el 24 de marzo a través de la página web firhabitat.cat. Se podrán presentar proyectos realizados con una antigüedad máxima de seis años.

La entrega de los premios tendrá lugar el 25 de abril en el marco de Firhábitat (Avià).

Organizan:

 
 
17/03/2025
Tornar

Las mujeres hacemos... Referentes

Imatge: 
© Gómez+Álvarez Arquitectes / Lluís Casals. Arxiu Històric del COAC

El Grupo Abierto de Mujeres Arquitectas del COAC continúa con el ciclo de charlas "Les dones fem" (Las mujeres hacemos). La próxima sesión tendrá lugar el miércoles 26 de marzo a las 18 h, y llevará por título "Hacemos Referentes".

La sesión consistirá en una reflexión sobre proyectos destinados al uso colectivo concebidos en los años 1970-80, en Brasil y en Catalunya, por las arquitectas Lina Bo Bardi (León de Oro en la Bienal de Venecia, 2021) y Anna Bofill (cuya arquitectura fue contemplada en la 3ª edición de la Beca Lilly Reich para la Igualdad en la Arquitectura, 2022).

La charla irá a cargo de Carla Zollinger, arquitecta e investigadora, profesora en la Universitat Politècnica de Catalunya y la Universitat Oberta de Catalunya.

El compromiso presente en la arquitectura de Anna Bofill y Lina Bo Bardi con la construcción de hábitats, desde la diversidad de espacios para la colectividad y el cuidado del entorno, nos plantea el reto de remirar sus obras como ejemplos de referentes para la contemporaneidad.

La presentación irá seguida de una mesa redonda moderada por Carla Zollinger, que contará con la participación de:

· Zaida Muxí, arquitecta, profesora distinguida en TEC Monterrey (México) y profesora en la ETSAB - UPC
· Eva Álvarez, arquitecta y profesora en la Universidad Politécnica de Valencia.

Es necesaria la inscripción previa


Patrocinado por:

PDF version

Pages