Propers Actes
De Thu, 08 Mayo hasta Fri, 20 Junio
De dilluns a divendres...
Exposición Colectiva de Arquitectos Seniors de Lleida
Exposición Colectiva de...
Ma, 13 Mayo
12:00 a 14:00 h
Jornada Técnica de ARQUIMA: Construcción Industrializada...
Jornada Técnica de ARQUIMA:...
De Ma, 20 Mayo hasta Thu, 22 Mayo
El próximo mes de mayo, vuelve Construmat. ¡Resérvate las...
El próximo mes de mayo, vuelve...
Pese al estado de alarma, se siguen convocando nuevos concursos y licitaciones
Imatge:
© Col·legi d'Arquitectes de Catalunya (COAC)
En virtud de la entrada en vigor del Real Decreto 463/2020 de 14 de marzo, por el cual se declara el estado de alarma, todos los plazos administrativos están suspendidos (con algunas excepciones).
A pesar de ello, el sector público ha continuado publicando convocatorias de contratos durante la vigencia del estado de alarma en los correspondientes perfiles del contratante. En concreto, desde el día 14 de marzo, se han publicado 16 licitaciones en Cataluña, 14 en el resto de España y 36 de ámbito internacional.
Nuevos concursos y licitaciones
Entre estas nuevas licitaciones destacan el Concurso de Proyectos para la redacción de proyecto y dirección de obras del nuevo CAP de Hostalric, convocado por Infraestructures de la Generalitat de Catalunya, y el Concurso de Ideas para un nuevo Centro multifuncional de ocio, cultura y promoción económica, convocado por el Ayuntamiento de Ames (Galicia). A banda, se han publicado 21 concursos de proyectos de ámbito internacional (en estos últimos no aplica la suspensión de plazos estatal).
Podéis también encontrar 3 licitaciones en materia de urbanismo y urbanización publicadas durante el estado de alarma en Cataluña, además de 6 licitaciones de esta tipología en los ámbitos estatal e internacional.
Asimismo, siguen vigentes y abiertos todos los concursos y licitaciones que se encontraban en curso el día 14 de marzo, aunque su fecha de vencimiento ya haya pasado.
Listados actualizados de concursos vigentes
Para que podáis consultar este conjunto de procedimientos abiertos, la Oficina de Concursos ha publicado en su web dos listados que se actualizan periódicamente.
En los listados encontraréis el código de referencia de cada concurso, con el cual podréis realizar una búsqueda avanzada en la plataforma de concursos y descargar la documentación disponible de cada una de las licitaciones.
Estos listados incluyen únicamente los procedimientos del Estado Español, incluidos los de Cataluña, ya que en el ámbito internacional no aplica la suspensión de plazos estatal y por tanto cabe guiarse por la fecha de vencimiento que se indica en cada caso en la plataforma de concursos.
* La plataforma de concursos es un servicio del Tramo Complementario.
A pesar de ello, el sector público ha continuado publicando convocatorias de contratos durante la vigencia del estado de alarma en los correspondientes perfiles del contratante. En concreto, desde el día 14 de marzo, se han publicado 16 licitaciones en Cataluña, 14 en el resto de España y 36 de ámbito internacional.
Nuevos concursos y licitaciones
Entre estas nuevas licitaciones destacan el Concurso de Proyectos para la redacción de proyecto y dirección de obras del nuevo CAP de Hostalric, convocado por Infraestructures de la Generalitat de Catalunya, y el Concurso de Ideas para un nuevo Centro multifuncional de ocio, cultura y promoción económica, convocado por el Ayuntamiento de Ames (Galicia). A banda, se han publicado 21 concursos de proyectos de ámbito internacional (en estos últimos no aplica la suspensión de plazos estatal).
Podéis también encontrar 3 licitaciones en materia de urbanismo y urbanización publicadas durante el estado de alarma en Cataluña, además de 6 licitaciones de esta tipología en los ámbitos estatal e internacional.
Asimismo, siguen vigentes y abiertos todos los concursos y licitaciones que se encontraban en curso el día 14 de marzo, aunque su fecha de vencimiento ya haya pasado.
Listados actualizados de concursos vigentes
Para que podáis consultar este conjunto de procedimientos abiertos, la Oficina de Concursos ha publicado en su web dos listados que se actualizan periódicamente.
En los listados encontraréis el código de referencia de cada concurso, con el cual podréis realizar una búsqueda avanzada en la plataforma de concursos y descargar la documentación disponible de cada una de las licitaciones.
Estos listados incluyen únicamente los procedimientos del Estado Español, incluidos los de Cataluña, ya que en el ámbito internacional no aplica la suspensión de plazos estatal y por tanto cabe guiarse por la fecha de vencimiento que se indica en cada caso en la plataforma de concursos.
* La plataforma de concursos es un servicio del Tramo Complementario.
3/04/2020
ENCUESTA COVID-19: Recogemos datos sobre el impacto en la profesión. ¡Participa!
Imatge:
© Col·legi d'Arquitectes de Catalunya (COAC)
[ENCUESTA CERRADA]
Ante las consecuencias sociales y económicas que el estado de alarma ha provocado, creeemos que es momento de conocer cómo la profesión está afrontando esta crisis.
Para ello, ponemos en marcha una encuesta anónima dirigida al colectivo de arquitectos, colegiados o no, que pregunta por el impacto profesional y personal que estamos sufriendo y también pide la opinión sobre la tarea del COAC y de las administraciones públicas.
Con la información recopilada podremos conocer de forma precisa el impacto de la COVID-19 en nuestro sector, y qué consecuencias prevemos que puede tener a medio y largo plazo. Dispondremos de unos datos que nos serán muy útiles a la hora de solicitar a la Administración que se implique en encontrar medidas que nos ayuden a recuperarnos.
Para aconseguirlo, hemos compartido la iniciativa con el CSCAE, de manera que hoy mismo el resto de colegios del estado también la harán llegar a sus colectivos.
Te animamos a participar y a compartirla con el resto de profesionales que conoces que no estén colegiados. Cuantas más respuestas obtengamos, más completos serán los resultados.
¡¡¡Muchas gracias!!!

Ante las consecuencias sociales y económicas que el estado de alarma ha provocado, creeemos que es momento de conocer cómo la profesión está afrontando esta crisis.
Para ello, ponemos en marcha una encuesta anónima dirigida al colectivo de arquitectos, colegiados o no, que pregunta por el impacto profesional y personal que estamos sufriendo y también pide la opinión sobre la tarea del COAC y de las administraciones públicas.
Con la información recopilada podremos conocer de forma precisa el impacto de la COVID-19 en nuestro sector, y qué consecuencias prevemos que puede tener a medio y largo plazo. Dispondremos de unos datos que nos serán muy útiles a la hora de solicitar a la Administración que se implique en encontrar medidas que nos ayuden a recuperarnos.
Para aconseguirlo, hemos compartido la iniciativa con el CSCAE, de manera que hoy mismo el resto de colegios del estado también la harán llegar a sus colectivos.
Te animamos a participar y a compartirla con el resto de profesionales que conoces que no estén colegiados. Cuantas más respuestas obtengamos, más completos serán los resultados.
¡¡¡Muchas gracias!!!

6/04/2020
ENQUESTA COVID-19: Recollim dades sobre l’impacte en la professió. Participa-hi!
Imatge:
© Col·legi d'Arquitectes de Catalunya (COAC)
[ENQUESTA TANCADA]
Davant de les conseqüències socials i econòmiques que l’estat d’alarma ha provocat, creiem que és moment de conèixer com la professió està afrontant aquesta crisi.
Per fer-ho, posem en marxa una enquesta anònima dirigida al col·lectiu d'arquitectes, col·legiats i no col·legiats, que pregunta per l’impacte professional i personal que estem patint i també demana opinió sobre la tasca del COAC i de les administracions públiques.
Amb la informació recopilada podrem conèixer de forma acurada l’impacte de la COVID-19 en el nostre sector, i quines conseqüències preveiem que pot tenir a mig i llarg termini. Disposarem d’unes dades que ens han de ser molt útils a l’hora de demanar a l’Administració que s’impliqui en trobar mesures que ens ajudin a recuperar-nos.
Per aconseguir-ho, hem compartit la iniciativa amb el CSCAE, de manera que avui mateix la resta de col·legis de l’estat també la faran arribar als seus col·lectius.
T’animem a participar-hi i a compartir-la amb la resta de professionals que coneixes que no estan col·legiats. Com més respostes obtinguem, més complerts seran els resultats!
Moltes gràcies!!!
Davant de les conseqüències socials i econòmiques que l’estat d’alarma ha provocat, creiem que és moment de conèixer com la professió està afrontant aquesta crisi.
Per fer-ho, posem en marxa una enquesta anònima dirigida al col·lectiu d'arquitectes, col·legiats i no col·legiats, que pregunta per l’impacte professional i personal que estem patint i també demana opinió sobre la tasca del COAC i de les administracions públiques.
Amb la informació recopilada podrem conèixer de forma acurada l’impacte de la COVID-19 en el nostre sector, i quines conseqüències preveiem que pot tenir a mig i llarg termini. Disposarem d’unes dades que ens han de ser molt útils a l’hora de demanar a l’Administració que s’impliqui en trobar mesures que ens ajudin a recuperar-nos.
Per aconseguir-ho, hem compartit la iniciativa amb el CSCAE, de manera que avui mateix la resta de col·legis de l’estat també la faran arribar als seus col·lectius.
T’animem a participar-hi i a compartir-la amb la resta de professionals que coneixes que no estan col·legiats. Com més respostes obtinguem, més complerts seran els resultats!
Moltes gràcies!!!
6/04/2020
La AAEPFMC se suma a la fabricación de piezass sanitarias con impresoras 3D
Imatge:
© Col·legi d'Arquitectes de Catalunya (COAC)
La Agrupación de Arquitectos Expertos Periciales, Forenses y Mediadores del Colegio de Arquitectos de Cataluña (AAEPFMC) colabora en la creación de material sanitario con impresoras 3D ante la emergencia sanitaria provocada por la COVID-19
En el marco de la campaña 'Coronavirus makers', la red estatal autogestionada para la generación de piezas sanitarias, la agrupación compró una impresora 3D, modelo Prusa P6 Steel Pro HD XXL, con la que ya ha produció un total de 30 viseras. La máquina funciona 24/7 gracias al compromiso de los arquitectos Mar Garcia y Santi Gasull.
Siempre en coordinación con los gestores dela comunidad, el material se produce en función de la demanda y se entrega a los hospitales de Sant Pau, Mataró, Barcelona, Vall d'Hebron, así como las clínicas Plató y Tres Torres. También se hacen llegar a varios CAP y residencias que lo han solicitado. Las que tienen algún pequeño defecto se entregan en farmacias y cuerpos policiales.
Una segunda impresora 3D
Ante la creciente demanda social, se ha decidido adquirir una segunda impresora 3D, con el objetivo de aportar el conocimiento del colectivo de los arquitectos a la situación que estamos viviendo, como ya han hecho otros profesionales, y mostrar así nuestro compromiso con la sociedad.
Asimismo, hacemos un llamamiento a todos aquellos profesionales de la arquitectura que tengáis una impresora 3D para que os unáis a la red de voluntarios 'makers'. Os podéis poner en contacto con la AAEPFMC, que os facilitará los archivos para la impresión.
Una herramienta para los colegiados
Una vez acabe la situación de pandemia actual, las máquinas 3D se pondrán a disposición de los agrupados, en primera instancia, y del resto de arquitectos colegiados. Así, se pondrá al alcance de todo el colectivo una herramienta de tecnología avanzada, con pago por uso, y se acompañará de la formación necesaria para su uso.
En el marco de la campaña 'Coronavirus makers', la red estatal autogestionada para la generación de piezas sanitarias, la agrupación compró una impresora 3D, modelo Prusa P6 Steel Pro HD XXL, con la que ya ha produció un total de 30 viseras. La máquina funciona 24/7 gracias al compromiso de los arquitectos Mar Garcia y Santi Gasull.
Siempre en coordinación con los gestores dela comunidad, el material se produce en función de la demanda y se entrega a los hospitales de Sant Pau, Mataró, Barcelona, Vall d'Hebron, así como las clínicas Plató y Tres Torres. También se hacen llegar a varios CAP y residencias que lo han solicitado. Las que tienen algún pequeño defecto se entregan en farmacias y cuerpos policiales.
Una segunda impresora 3D
Ante la creciente demanda social, se ha decidido adquirir una segunda impresora 3D, con el objetivo de aportar el conocimiento del colectivo de los arquitectos a la situación que estamos viviendo, como ya han hecho otros profesionales, y mostrar así nuestro compromiso con la sociedad.
Asimismo, hacemos un llamamiento a todos aquellos profesionales de la arquitectura que tengáis una impresora 3D para que os unáis a la red de voluntarios 'makers'. Os podéis poner en contacto con la AAEPFMC, que os facilitará los archivos para la impresión.
Una herramienta para los colegiados
Una vez acabe la situación de pandemia actual, las máquinas 3D se pondrán a disposición de los agrupados, en primera instancia, y del resto de arquitectos colegiados. Así, se pondrá al alcance de todo el colectivo una herramienta de tecnología avanzada, con pago por uso, y se acompañará de la formación necesaria para su uso.
1/04/2020