Propers Actes
De Thu, 08 Mayo hasta Fri, 20 Junio
De dilluns a divendres...
Exposición Colectiva de Arquitectos Seniors de Lleida
Exposición Colectiva de...
Ma, 13 Mayo
12:00 a 14:00 h
Jornada Técnica de ARQUIMA: Construcción Industrializada...
Jornada Técnica de ARQUIMA:...
De Ma, 20 Mayo hasta Thu, 22 Mayo
El próximo mes de mayo, vuelve Construmat. ¡Resérvate las...
El próximo mes de mayo, vuelve...
ASEMAS bonifica els seus productes d'RCP per al 2020
Imatge:
© Helloquence by unsplash
Amb motiu de la situació provocada pel COVID-19, la mútua d'assegurances ASEMAS ha acordat, amb caràcter excepcional i extraordinari, aprovar l'aplicació´d'una bonificació del 25% a la prima fixa neta anual dels seus productes de Responsabilitat Civil Professional per a l'exercici 2020.
Aquesta bonificació s'implementarà a través de la no tramitació del cobrament corresponent al segon trimestre d'enguany, amb venciment l'1 d'abril, o bé retornant la part equivalent en els casos en què la prima ja hagi estat abonada sense fraccionament.
Més informació
Aquesta bonificació s'implementarà a través de la no tramitació del cobrament corresponent al segon trimestre d'enguany, amb venciment l'1 d'abril, o bé retornant la part equivalent en els casos en què la prima ja hagi estat abonada sense fraccionament.
Més informació
25/03/2020
La Escola Sert programa 'Sesiones Sert' de formación gratuita en línea. Te levamos la formación a casa!
Imatge:
© Pixabay
La Escola Sert programa dos 'Sesiones Sert' en línea para los días de confinamiendo, siguiendo con la iniciativa de formación gratuita para colegiados. Los encuentros permitirán seguir en directo la sesión, pero también interactuar con el profesor a través de un chat.
El próximo 26 de marzo a las 17 h es hará la jornada 'Amortiza la implantación del BIM', durante la que se profundizará en el BIM desde un punto de vista pragmático, con el objetivo de desmitificarlo y, sobre todo, acercarlo a los arquitectos para que puedan valorar cómo pueden sacar provecho en su modelo de negocio.
El 31 de marzo a las 17 h se hará la sesión 'Herramientas gráficas para el desarrollo de presentaciones'. En este caso, la formación pretende dotar a los arquitectos de medios gráficos prácticos y ágiles para realizar presentaciones que expresen y transmitan la esencia de los proyectos. Para ello, se trabajarán, de una forma global, las posibilidades que ofrecen los siguientes programas informáticos: Google SketchUp, Autodesk Autocad, Adobe Photoshop y Adobe InDesign.
El acceso a las videoaula es exclusivo para el colectivo colegiado y enviará vía correo electrónico.
Las Sesiones Sert, en Youtube
Además, las últimas 'Sesiones Sert' celebradas ya se pueden consultar en la carta a través del canal de Youtube del COAC. Son las siguientes:
· 25.09.2019: Why retail?
· 28.01.2020: Arquitectura y salud
· 25.02.2020: Urbanismo comparado
El próximo 26 de marzo a las 17 h es hará la jornada 'Amortiza la implantación del BIM', durante la que se profundizará en el BIM desde un punto de vista pragmático, con el objetivo de desmitificarlo y, sobre todo, acercarlo a los arquitectos para que puedan valorar cómo pueden sacar provecho en su modelo de negocio.
El 31 de marzo a las 17 h se hará la sesión 'Herramientas gráficas para el desarrollo de presentaciones'. En este caso, la formación pretende dotar a los arquitectos de medios gráficos prácticos y ágiles para realizar presentaciones que expresen y transmitan la esencia de los proyectos. Para ello, se trabajarán, de una forma global, las posibilidades que ofrecen los siguientes programas informáticos: Google SketchUp, Autodesk Autocad, Adobe Photoshop y Adobe InDesign.
El acceso a las videoaula es exclusivo para el colectivo colegiado y enviará vía correo electrónico.
Las Sesiones Sert, en Youtube
Además, las últimas 'Sesiones Sert' celebradas ya se pueden consultar en la carta a través del canal de Youtube del COAC. Son las siguientes:
· 25.09.2019: Why retail?
· 28.01.2020: Arquitectura y salud
· 25.02.2020: Urbanismo comparado
23/03/2020
El COAC trabaja en diferentes escenarios para ayudar al colectivo
Imatge:
© Col·legi d'Arquitectes de Catalunya (COAC)
Hace ya más de una semana que las circunstancias de emergencia sanitaria provocadas por el Covi-19 nos han conducido a un estado de alarma que tiene unas repercusiones sociales, económicas y profesionales muy graves. La resiliencia colectiva de los arquitectos se pone a prueba estos días, nos obliga a sacar lo mejor de nosotros mismos y fortalecernos conjuntamente ante las circunstancias actuales y futuras.
Queremos transmitir todo nuestro apoyo y al mismo tiempo queremos que sepáis que la Junta de Gobierno del COAC está trabajando en diferentes escenarios para poder ayudar a nuestro colectivo en todo lo que nos sea posible.
Ayudas para todos los autónomos
En primer lugar, respecto a las ayudas a los autónomos que el Gobierno estatal pueda establecer, estamos trabajando para que se incluya también a los profesionales incorporados a mutualidades de previsión, en régimen legal alternativo al RETA. El objetivo es el de evitar la situación de discriminación que ahora mismo sufre parte de nuestro colectivo. Esto lo hacemos bajo la coordinación del CSCAE, que el pasado 20 de marzo ya hizo la petición formal al Gobierno estatal.
Petición para detener la actividad
En segundo lugar, los colegios técnicos catalanes hemos hecho también una petición oficial al Gobierno del estado para que éste detenga la actividad ligada a las obras de construcción, públicas y también privadas, dado que es prácticamente inviable garantizar las medidas de prevención y protección establecidas. Estamos convencidos de que debemos reclamar acciones en defensa de la salud y la seguridad de nuestros colectivos, así como del resto de personas que trabajan. Esta petición va ligada también a la solicitud de medidas económicas para paliar las pérdidas que tendrá nuestro sector, y contribuir así a la recuperación de la economía, en la que tenemos un papel relevante.
Cuotas colegiales
En tercer lugar, la Junta ha tomado la decisión de que los colegiados puedan aplazar el pago de la cuota correspondiente al 2º trimestre del año. Se recuerda también que, si os es necesario, tenemos el programa de atención social a vuestra disposición.
A pesar del confinamiento al que estamos todos sometidos, la presencia territorial del Colegio sigue viva y nos permite estar a vuestro lado. Además de seguir dando servicio desde cualquier punto con el teletrabajo, en estas primeras acciones que os acabamos de explicar se añaden otras que estamos organizando y que guardan relación con la formación, la cultura y la acción social y de voluntariado. Os las iremos explicando tan pronto como las vamos terminando.
En definitiva, trabajaremos para ayudaros a salir de esta situación más fortalecidos y preparados para afrontar nuevos retos.
Seguiremos informando.
Junta de Gobierno del Colegio de Arquitectos de Cataluña
Queremos transmitir todo nuestro apoyo y al mismo tiempo queremos que sepáis que la Junta de Gobierno del COAC está trabajando en diferentes escenarios para poder ayudar a nuestro colectivo en todo lo que nos sea posible.
Ayudas para todos los autónomos
En primer lugar, respecto a las ayudas a los autónomos que el Gobierno estatal pueda establecer, estamos trabajando para que se incluya también a los profesionales incorporados a mutualidades de previsión, en régimen legal alternativo al RETA. El objetivo es el de evitar la situación de discriminación que ahora mismo sufre parte de nuestro colectivo. Esto lo hacemos bajo la coordinación del CSCAE, que el pasado 20 de marzo ya hizo la petición formal al Gobierno estatal.
Petición para detener la actividad
En segundo lugar, los colegios técnicos catalanes hemos hecho también una petición oficial al Gobierno del estado para que éste detenga la actividad ligada a las obras de construcción, públicas y también privadas, dado que es prácticamente inviable garantizar las medidas de prevención y protección establecidas. Estamos convencidos de que debemos reclamar acciones en defensa de la salud y la seguridad de nuestros colectivos, así como del resto de personas que trabajan. Esta petición va ligada también a la solicitud de medidas económicas para paliar las pérdidas que tendrá nuestro sector, y contribuir así a la recuperación de la economía, en la que tenemos un papel relevante.
Cuotas colegiales
En tercer lugar, la Junta ha tomado la decisión de que los colegiados puedan aplazar el pago de la cuota correspondiente al 2º trimestre del año. Se recuerda también que, si os es necesario, tenemos el programa de atención social a vuestra disposición.
A pesar del confinamiento al que estamos todos sometidos, la presencia territorial del Colegio sigue viva y nos permite estar a vuestro lado. Además de seguir dando servicio desde cualquier punto con el teletrabajo, en estas primeras acciones que os acabamos de explicar se añaden otras que estamos organizando y que guardan relación con la formación, la cultura y la acción social y de voluntariado. Os las iremos explicando tan pronto como las vamos terminando.
En definitiva, trabajaremos para ayudaros a salir de esta situación más fortalecidos y preparados para afrontar nuevos retos.
Seguiremos informando.
Junta de Gobierno del Colegio de Arquitectos de Cataluña
24/03/2020
Los colegios técnicos pedimos la paralización de la actividad de las obras y solicitamos medidas económicas para paliar las pérdidas del sector
Imatge:
© Col·legi d'Arquitectes de Catalunya (COAC)
Lo hacemos a través de una carta dirigida al gobierno español enviada ayer lunes 23 de marzo pidiendo que se detenga toda la actividad del sector, dada la imposibilidad de garantizar las medidas de prevención y seguridad contra el Covid-19. También solicitamos un plan con iniciativas enfocadas a la recuperación del sector para afrontar la crisis que está provocando la pandemia mundial.
El Colegio de Aparejadores, Arquitectos Técnicos e Ingenieros de Edificación de Barcelona, el Consejo de Colegios de Aparejadores, Arquitectos Técnicos e Ingenieros de Edificación de Cataluña, el Colegio de Arquitectos de Cataluña, el Colegio de Ingenieros Técnicos Agrícolas y Forestales de Cataluña, el Colegio Oficial de Ingenieros de Montes en Cataluña, el Colegio de Ingenieros Graduados e Ingenieros Técnicos Industriales de Barcelona, el Colegio Oficial de Ingeniería Informática de Cataluña, el Colegio de Ingenieros Técnicos de Obras Públicas de Cataluña, la Asociación Catalana de Ingenieros de Telecomunicación y la Asociación de Ingeniería Técnica de Telecomunicación de Cataluña (GrausTIC), hemos hecho llegar una carta al gobierno español para reclamarle que adopte "las medidas necesarias para la paralización de todas las actividades laborales, profesionales y empresariales relacionadas con las obras de construcción no esenciales, ya sean públicas o privadas".
En la situación de emergencia sanitaria en que se encuentra el país por el Covid-19, y en el contexto de estado de alarma, los colegios profesionales nos vemos obligados a reclamar acciones "en defensa de la salud y la seguridad de los nuestros colectivos, así como del resto de personas que trabajan en el sector de la construcción y de la industria en general". Consideramos que la crisis "sigue fuera de control" y que "hay que dar un paso más y aplicar nuevas medidas extraordinarias y urgentes porque las actuales son insuficientes".
La prevención y protección contra el Covid-19 en las obras no están garantizadas
La paralización de la actividad de la construcción responde, pues, a la necesidad de "respetar las normas de protección para evitar contagios y la propagación de la enfermedad", con recomendaciones tales como mantener la distancia mínima de seguridad entre las personas y la obligación de circular por las vías y espacios públicos de forma individual.
Sin embargo, en la práctica totalidad de las obras de construcción y en muchas fábricas y talleres auxiliares "es prácticamente inviable garantizar las medidas de prevención y protección establecidas contra el Covid-19". Además, la mayoría de las obras de construcción que están en marcha "no suponen un servicio esencial" y, por tanto, hay que "restringir la circulación para que accedan a los trabajadores y el resto del personal".
Un plan para impulsar la recuperación del sector
Asimismo, los firmantes emplazan al gobierno de Pedro Sánchez a impulsar "medidas económicas suficientes para superar las pérdidas que se produzcan como resultado de la paralización de la actividad por fuerza mayor", con el objetivo final de "mantener los puestos de trabajo y recuperar la actividad de las empresas "y poder así contribuir a la recuperación de la economía del país.
Leed la carta completa.
El Colegio de Aparejadores, Arquitectos Técnicos e Ingenieros de Edificación de Barcelona, el Consejo de Colegios de Aparejadores, Arquitectos Técnicos e Ingenieros de Edificación de Cataluña, el Colegio de Arquitectos de Cataluña, el Colegio de Ingenieros Técnicos Agrícolas y Forestales de Cataluña, el Colegio Oficial de Ingenieros de Montes en Cataluña, el Colegio de Ingenieros Graduados e Ingenieros Técnicos Industriales de Barcelona, el Colegio Oficial de Ingeniería Informática de Cataluña, el Colegio de Ingenieros Técnicos de Obras Públicas de Cataluña, la Asociación Catalana de Ingenieros de Telecomunicación y la Asociación de Ingeniería Técnica de Telecomunicación de Cataluña (GrausTIC), hemos hecho llegar una carta al gobierno español para reclamarle que adopte "las medidas necesarias para la paralización de todas las actividades laborales, profesionales y empresariales relacionadas con las obras de construcción no esenciales, ya sean públicas o privadas".
En la situación de emergencia sanitaria en que se encuentra el país por el Covid-19, y en el contexto de estado de alarma, los colegios profesionales nos vemos obligados a reclamar acciones "en defensa de la salud y la seguridad de los nuestros colectivos, así como del resto de personas que trabajan en el sector de la construcción y de la industria en general". Consideramos que la crisis "sigue fuera de control" y que "hay que dar un paso más y aplicar nuevas medidas extraordinarias y urgentes porque las actuales son insuficientes".
La prevención y protección contra el Covid-19 en las obras no están garantizadas
La paralización de la actividad de la construcción responde, pues, a la necesidad de "respetar las normas de protección para evitar contagios y la propagación de la enfermedad", con recomendaciones tales como mantener la distancia mínima de seguridad entre las personas y la obligación de circular por las vías y espacios públicos de forma individual.
Sin embargo, en la práctica totalidad de las obras de construcción y en muchas fábricas y talleres auxiliares "es prácticamente inviable garantizar las medidas de prevención y protección establecidas contra el Covid-19". Además, la mayoría de las obras de construcción que están en marcha "no suponen un servicio esencial" y, por tanto, hay que "restringir la circulación para que accedan a los trabajadores y el resto del personal".
Un plan para impulsar la recuperación del sector
Asimismo, los firmantes emplazan al gobierno de Pedro Sánchez a impulsar "medidas económicas suficientes para superar las pérdidas que se produzcan como resultado de la paralización de la actividad por fuerza mayor", con el objetivo final de "mantener los puestos de trabajo y recuperar la actividad de las empresas "y poder así contribuir a la recuperación de la economía del país.
Leed la carta completa.
23/03/2020