Propers Actes
De Ma, 20 Mayo hasta Thu, 22 Mayo
El próximo mes de mayo, vuelve Construmat. ¡Resérvate las...
El próximo mes de mayo, vuelve...
Los jardines de la industrialitzación en el Ter. El dibujo al servicio del paisaje. De Manel Vicente
Imatge:
© Manel Vicente (Colonia Rusiñol)
Del 19 de abril al 14 de mayo se podrá visitar en la sede de Vic del Colegio de Arquitectos de Cataluña la exposición "Los jardines de la industrialitzación en el Ter. El dibujo al servicio del paisaje. De Manel Vicente", con la colaboración del Museo del Ter.
Toda tarea de conservación del patrimonio cultural, y en este caso el que se refiere al patrimonio industrial y sus relaciones con el río y el paisaje, debe preceder un estudio y anális interdisciplinario de todos sus elementos. Materias como história, biología, sociología, geografía, antropología, arte, paisajismo, fotografía, jardinería, pintura, informática,… están presentes y aportan nuevas luces sobre el que se trabaja. Los industriales del Ter, río que en este caso es elemento clave que sirve de unión entre todas sus indústrias, fueron más allá de crear unos espacios limpiamente productivos. Se produjo una ocupación simbólica del territorio y una presencia singular e identitárias a través de la mejora de los espacios que rodeavan las colónias y de sus espacios internos mediante los jardines que se van creando.
Esta exposición se centra en destacar este aspecto paisajístico, donde se proponen varias líneas de trabajo:
- Resaltar las características y localitzaciones de estos espacios verdes y su riqueza vegetal.
- Presentar el proceso de ejecución material de la representación de estos espacios modificados. Desde los recorridos de reconocimiento de vegetales, pasando por la elaboración de los borradores con la decisión de los criterios de representación, llegando a la impresión definitiva.
- Constatar la gravetat de la pèrdua d’aquests bens culturals i la necessitat de conscienciar-nos sobre la seva conservació i recuperació.
Estos estudios y trabajos han quedado recogidos en la publicació “Los jardines de la industrialitzación en el Ter”, en la que también hay un inventario vegetal a día de la publicación del libro que destaca por su riqueza ecológica.”
Manel Vicente, ingenioero agrónomo con Máster en Paisajismo, y comisario de la exposición.
Antoni Companys, doctor arquitecto y comisario.
La exposición se puede visitar siguiendo todas las medidas de higiene y seguridad de acuedro con la normativa sanitária vigente.
Toda tarea de conservación del patrimonio cultural, y en este caso el que se refiere al patrimonio industrial y sus relaciones con el río y el paisaje, debe preceder un estudio y anális interdisciplinario de todos sus elementos. Materias como história, biología, sociología, geografía, antropología, arte, paisajismo, fotografía, jardinería, pintura, informática,… están presentes y aportan nuevas luces sobre el que se trabaja. Los industriales del Ter, río que en este caso es elemento clave que sirve de unión entre todas sus indústrias, fueron más allá de crear unos espacios limpiamente productivos. Se produjo una ocupación simbólica del territorio y una presencia singular e identitárias a través de la mejora de los espacios que rodeavan las colónias y de sus espacios internos mediante los jardines que se van creando.
Esta exposición se centra en destacar este aspecto paisajístico, donde se proponen varias líneas de trabajo:
- Resaltar las características y localitzaciones de estos espacios verdes y su riqueza vegetal.
- Presentar el proceso de ejecución material de la representación de estos espacios modificados. Desde los recorridos de reconocimiento de vegetales, pasando por la elaboración de los borradores con la decisión de los criterios de representación, llegando a la impresión definitiva.
- Constatar la gravetat de la pèrdua d’aquests bens culturals i la necessitat de conscienciar-nos sobre la seva conservació i recuperació.
Estos estudios y trabajos han quedado recogidos en la publicació “Los jardines de la industrialitzación en el Ter”, en la que también hay un inventario vegetal a día de la publicación del libro que destaca por su riqueza ecológica.”
Manel Vicente, ingenioero agrónomo con Máster en Paisajismo, y comisario de la exposición.
Antoni Companys, doctor arquitecto y comisario.
La exposición se puede visitar siguiendo todas las medidas de higiene y seguridad de acuedro con la normativa sanitária vigente.

Con la colaboración:

