Propers Actes
De Ma, 20 Mayo hasta Thu, 22 Mayo
El próximo mes de mayo, vuelve Construmat. ¡Resérvate las...
El próximo mes de mayo, vuelve...
El Gobierno da luz verde al futuro Pacto Nacional para la Renovación Urbana
Imatge:
© Col·legi d'Arquitectes de Catalunya (COAC)
El Gobierno de la Generalitat acordó, el pasado 1 de agosto, el impulso a la creación del Pacto Nacional para la Renovación Urbana de Cataluña.
El futuro pacto tiene por objetivo revertir la actual situación de la renovación en Cataluña y España, uno de los territorios que menos rehabilitan en toda Europa. Para hacerlo posible, se adopta una perspectiva transversal, integral y completa de la renovación urbana, ya sea desde el punto de vista de las intervenciones en el espacio público y privado como en sus efectos en la calidad de vida de las personas.
La iniciativa nace a raíz de una propuesta surgida a partir de los debates del Congreso de Arquitectura 2016 y que el Colegio de Arquitectos trasladó al departamento de Gobernación, Administraciones Públicas y Vivienda y al de Territorio y Sostenibilidad. (Consultad la propuesta de pacto aprobada por la Junta de Gobierno del COAC en marzo de 2017)
Dada la realidad del sector, ambas consejerías consideraron pertinente la petición del Colegio y han liderado la puesta en marcha de su elaboración. Asimismo, el Colegio de Arquitectos asume las funciones de la secretaría, a quien le corresponde la coordinación del Grupo de Impulso, el Consejo Estratégico y la Mesa del Pacto (los órganos de Gobernanza), la creación de un archivo documental sobre los retos y las líneas de trabajo del pacto, la gestión de los expertos involucrados y la concreción de medidas de impulso del pacto.
El futuro pacto goza del apoyo y la participación de varios departamentos de la Generalitat, como son los de Salud, Empresa y Conocimiento, Cultura, Enseñanza, Economía o Trabajo; de estructuras de la administración como el Ayuntamiento de Barcelona, las Diputaciones o las asociaciones municipalistas, así como de colegios profesionales, empresas públicas, asociaciones sindicales y empresariales, representantes del sector universitario y del tejido asociativo, entre otros.
Instrumento clave para renovar las ciudades y la vida de las personas
El objetivo del pacto es definir el nuevo marco de actuación para las políticas públicas (económicas, legislativas o sociales) y las iniciativas privadas en materia de renovación urbana y rehabilitación. Algunas de sus líneas de actuación son el bienestar y confort de las personas, la cohesión social y prevención y corrección de desigualdades y vulnerabilidades, la transición energética y la reducción de emisiones en CO2, la economía circular y colaborativa, la introducción de nuevas y mejores prestaciones, el acceso a la vivienda ya la ciudad y la aplicación de las nuevas tecnologías, entre otros.
Esta iniciativa está alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas, con el Acuerdo de París y con la Agenda urbana de Cataluña, que impulsa el Departamento de Territorio y Sostenibilidad para transponer y adaptar a la realidad catalana las directrices de desarrollo urbano sostenible de la ONU.
Presentación en el COAC del futuro Pacto
El próximo 5 de septiembre a las 17 h, la consejera de Gobernación, Administraciones Públicas y Vivienda, Meritxell Borràs; el consejero de Territorio y Sostenibilidad, Josep Rull; y el decano del Colegio de Arquitectos de Cataluña, Lluís Comerón, presentarán en el COAC el acuerdo de gobierno y los objetivos del futuro pacto.
Recupera la sesión:
El futuro pacto tiene por objetivo revertir la actual situación de la renovación en Cataluña y España, uno de los territorios que menos rehabilitan en toda Europa. Para hacerlo posible, se adopta una perspectiva transversal, integral y completa de la renovación urbana, ya sea desde el punto de vista de las intervenciones en el espacio público y privado como en sus efectos en la calidad de vida de las personas.
La iniciativa nace a raíz de una propuesta surgida a partir de los debates del Congreso de Arquitectura 2016 y que el Colegio de Arquitectos trasladó al departamento de Gobernación, Administraciones Públicas y Vivienda y al de Territorio y Sostenibilidad. (Consultad la propuesta de pacto aprobada por la Junta de Gobierno del COAC en marzo de 2017)
Dada la realidad del sector, ambas consejerías consideraron pertinente la petición del Colegio y han liderado la puesta en marcha de su elaboración. Asimismo, el Colegio de Arquitectos asume las funciones de la secretaría, a quien le corresponde la coordinación del Grupo de Impulso, el Consejo Estratégico y la Mesa del Pacto (los órganos de Gobernanza), la creación de un archivo documental sobre los retos y las líneas de trabajo del pacto, la gestión de los expertos involucrados y la concreción de medidas de impulso del pacto.
El futuro pacto goza del apoyo y la participación de varios departamentos de la Generalitat, como son los de Salud, Empresa y Conocimiento, Cultura, Enseñanza, Economía o Trabajo; de estructuras de la administración como el Ayuntamiento de Barcelona, las Diputaciones o las asociaciones municipalistas, así como de colegios profesionales, empresas públicas, asociaciones sindicales y empresariales, representantes del sector universitario y del tejido asociativo, entre otros.
Instrumento clave para renovar las ciudades y la vida de las personas
El objetivo del pacto es definir el nuevo marco de actuación para las políticas públicas (económicas, legislativas o sociales) y las iniciativas privadas en materia de renovación urbana y rehabilitación. Algunas de sus líneas de actuación son el bienestar y confort de las personas, la cohesión social y prevención y corrección de desigualdades y vulnerabilidades, la transición energética y la reducción de emisiones en CO2, la economía circular y colaborativa, la introducción de nuevas y mejores prestaciones, el acceso a la vivienda ya la ciudad y la aplicación de las nuevas tecnologías, entre otros.
Esta iniciativa está alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas, con el Acuerdo de París y con la Agenda urbana de Cataluña, que impulsa el Departamento de Territorio y Sostenibilidad para transponer y adaptar a la realidad catalana las directrices de desarrollo urbano sostenible de la ONU.
Presentación en el COAC del futuro Pacto
El próximo 5 de septiembre a las 17 h, la consejera de Gobernación, Administraciones Públicas y Vivienda, Meritxell Borràs; el consejero de Territorio y Sostenibilidad, Josep Rull; y el decano del Colegio de Arquitectos de Cataluña, Lluís Comerón, presentarán en el COAC el acuerdo de gobierno y los objetivos del futuro pacto.
Recupera la sesión:
25/08/2017