Puntúa de l'1 al 5 els següents aspectes de les noves seccions.
Pregunta 1 2 3 4 5
Disseny del nou entorn
Facilitat d’ús
Utilitat de les gestions que pots realitzar
Impressió general

Novedades y mejoras en el Registro Automático de documentos del COAC

Imatge: 
© Col·legi d'Arquitectes de Catalunya (COAC)
El Registro Automático de documentos incorporará, a partir del 12 de juliol, una serie de novedades que tienen como objetivo mejorar y ampliar las prestaciones que ofrece este servicio telemático.

El Registro Automático es un trámite voluntario con el cual los arquitectos colegiados en modalidad ejerciente pueden dejar constancia de un documento profesional en una fecha determinada. Con el documento que se genera al hacer un registro, el Colegio certifica la habilitación para el ejercicio de la profesión del arquitecto o sociedad profesional en cuestión en la fecha en que se ha registrado el documento.

El Registro Automático no es un visado y, por lo tanto, todos aquellos documentos vinculados a un proyecto de visado obligatorio no se podrán tramitar por esta vía.

Más documentos y novedades de funcionamiento
- Ampliación del listado de documentos: la lista actual de 5 tipologías se amplía a 19.
Los documentos susceptibles de ser registrados son los siguientes: Informes, Dictámenes, Peritajes, Tasaciones, Certificaciones energéticas de edificios existentes, Certificados de crédito hipotecario, Certificados de obra en construcción, Certificados de obra nueva (notario), Certificados de fachada (paramentos exteriores), Ofertas de honorarios, Comunicados al cliente, Delimitaciones, Levantamientos de planos, Reconocimientos, Certificados de solidez, Estados de mediciones, Actas de replanteo, Hojas de Asume dirección y Certificados de final de obra (arquitecto).

- Sello automático: el nuevo sello se incluirá de manera automática en todas las páginas del documento y tendrá una posición fija en la parte inferior, de manera que hará falta dejar libres en todas las páginas los 2,5 cm inferiores. Asimismo, los documentos registrados incluirán una marca de agua a todas las páginas y una portada automática que será necesaria presentar siempre con el documento registrado.

- Nueva nomenclatura: se ha establecido una nueva codificación (del tipo R000602B17) para diferenciarse de manera rápida y sencilla de los expedientes de visado.  

- Limitación del peso de los ficheros: con el objetivo de facilitar y agilizar el envío y recepción de documentos, el peso de los ficheros se ha limitado a un máximo de 20 MB.

- Coste asociado al peso del fichero: Los informes, dictámenes, peritajes y tasaciones tendrán el mismo precio que actualmente (33,24 euros más IVA). En cuanto a los nuevos documentos incorporados, el coste se ajustará en función del peso del fichero, siendo 19 € para los primeros 4 MB y 0,6 € adicionales por cada MB o fracción de MB más.  

Las facturas seguirán yendo a cargo del arquitecto o sociedad que registra el documento (no a nombre del cliente).

Expedientes antiguos
Dados los cambios en el funcionamiento y condiciones del Registro Automático, todos los expedientes existentes en el momento en que se haga el cambio se cerrarán y no se podrán enviar nuevos documentos.
Igualmente, dejarán de poderse retirar sellados aquellos documentos que todavía estén pendientes de pago en el momento en que se ponga en funcionamiento el nuevo Registro.

Ayuda y acceso al nuevo Registro
El Registro Automático forma parte de las funcionalidades del Portal de Trámites de Visado, al cual podéis acceder con vuestro usuario y contraseña.

El Departamento de Visado dispone de una serie de manuales y guías de apoyo para llevar a cabo los diferentes trámites. Podéis consultarlos en este apartado.

Si tenéis cualquier duda, os podéis dirigir al teléfono de Atención al Arquitecto 93 306 78 03 o a la oficina de Visado de vuestra Demarcación.



14/06/2017
Tornar

Novetats i millores al Registre Automàtic de documents del COAC

Imatge: 
© Col·legi d'Arquitectes de Catalunya (COAC)
El Registre Automàtic de documents incorporarà, a partir del 12 de juliol, un seguit de novetats que tenen per objectiu millorar i ampliar les prestacions que ofereix aquest servei telemàtic.

El Registre Automàtic és un tràmit voluntari amb el qual els arquitectes col·legiats en modalitat exercent poden deixar constància d’un document professional en una data determinada. Amb el document que es genera en fer un registre, el Col·legi certifica l'habilitació per a l'exercici de la professió de l'arquitecte o societat professional en la data en què s'ha registrat el document. Així mateix, el document serveix per acreditar, de cara al client, aquesta habilitació.

Cal recordar que el Registre Automàtic no és un visat i, per tant, tots aquells documents vinculats a un projecte de visat obligatori no es podran tramitar per aquesta via.

Més documents i novetats de funcionament
- Ampliació del llistat de documents: la llista actual de 5 tipologies s’amplia a 19.
Així, els documents susceptibles de ser registrats són: Informes, Dictàmens, Peritatges, Taxacions, Certificacions energètiques d’edificis existents, Certificats de crèdit hipotecari, Certificats d’obra en construcció, Certificats d’obra nova (notari), Certificats de façana (paraments exteriors), Ofertes d’honoraris, Comunicats al client, Delimitacions, Aixecaments de plànols, Reconeixements, Certificats de solidesa, Estats d’amidaments, Actes de replanteig, Fulls d'Assumeix direcció i Certificats de final d’obra (arquitecte).

- Segellat automàtic: el nou segell s’inclourà de manera automàtica a totes les pàgines del document i tindrà una posició fixa a la part inferior, de manera que caldrà deixar lliures a totes les pàgines els 2,5 cm inferiors. Així mateix, els documents registrats inclouran una marca d’aigua a totes les pàgines i una portada automàtica que caldrà presentar sempre amb el document registrat.

- Nova nomenclatura: s’ha establert una nova codificació (del tipus R000602B17) per tal de diferenciar-se de manera ràpida i senzilla dels expedients de visat. 

- Limitació del pes per a l'agilització del procés: per tal de facilitar i agilitzar l’enviament i recepció de documents, el pes dels fitxers s’ha limitat a un màxim de 20 MB.

- Cost associat al pes del fitxer: els informes, dictàmens, peritatges i taxacions tindran el mateix preu que l’actual (33,24 euros més IVA). Pel que fa als nous documents incorporats, el cost s’ajustarà en funció del pes del fitxer, sent 19 € per als primers 4 MB i 0,6 € addicionals per cada MB o fracció de MB més.

Les factures seguiran anant a càrrec de l'arquitecte o societat que registra el document (no a nom del client).

Expedients antics
Donats els canvis en el funcionament i condicions del Registre Automàtic, tots els expedients existents en el moment en què es faci el canvi es tancaran i no s’hi podran enviar nous documents.

Igualment, deixaran de poder-se retirar segellats aquells documents que encara estiguin pendents de pagament en el moment en què es posi en funcionament la renovació del servei.

Ajuda i accés al nou Registre
El Registre Automàtic forma part de les funcionalitats del Portal de Tràmits de Visat, al qual podeu accedir amb el vostre usuari i contrasenya.

El Departament de Visat disposa d'un seguit de manuals i guies de suport per dur a terme els diferents tràmits, els quals podeu consultar en aquest apartat.

Això no obstant, si teniu qualsevol dubte, us podeu adreçar al telèfon d’Atenció a l’Arquitecte 93 306 78 03 o a l'oficina de Visat de la vostra Demarcació.
Tornar

Seguridad en caso de incendio en viviendas destinadas a uso turístico. Nueva Instrucción Técnica Complementaria

Imatge: 
© Col·legi d'Arquitectes de Catalunya (COAC)
La Dirección General de Prevención, Extinción de Incendios y Salvamientos de la Generalitat de Catalunya ha publicado en su web la Instrucción Técnica Complementaria SP 137: "Condiciones de prevención y seguridad en caso de incendio en las vivendas destinadas a alojamiento turístico" con la finalidad de incrementar las medidas de protección contra incendios de estas viviendas.

La SP 137 establece requerimientos para las vivendas de uso turístico y para los establecimientos de turismo rural, tanto para los nuevos como para los existentes ya regularizados.

A pesar de que buena parte de las Instrucciones Técnicas Complementarias han sido formalizadas mediante una Orden publicada en el Diario Oficial de la Generalitat de Catalunya, esta Instrucción juntamente con las otras en la misma situación restan a la espera de ser incorporadas al ordenamiento jurídico catalán mediante una Orden de la Conselleria de Interior.


Accede a la Instrucción Técnica SP 137


9/06/2017
Tornar

Certificación energética: modificación del ámbito de aplicación

Imatge: 
© Col·legi d'Arquitectes de Catalunya (COAC)
Se ha publicado el Real Decreto 564/2017 que modifica el 235/2013 sobre Certificación de eficiencia energética de edificios. Este Real Decreto, además de completar la definición de los edificios de consumo casi nulo, en coherencia con la Directiva Europea, introduce modificaciones en el ámbito de aplicación de los edificios protegidos arquitectónicamente y hace una aclaración en referencia a la exclusión de los edificios industriales.

Los edificios protegidos –porque son parte de un entorno declarado o por razón de su valor arquitectónico o histórico– hasta ahora estaban excluidos de la obligatoriedad de certificación. Ahora, con esta modificación, solo están excluidos de ser certificados aquellos edificios en los cuales cualquier actuación de mejora de la eficiencia energética suponga alterar de forma inaceptable su carácter o aspecto. De no ser así, los edificios protegidos se tendrán que certificar en los mismos supuestos que los otros, es decir, cuando se vendan o alquilen o bien si tienen más de 250 m2 ocupados por una autoridad pública y son frecuentados habitualmente por el público.

Así pues se establecen los siguientes plazos para los edificios protegidos que se tengan que certificar:

· El Certificado de eficiencia energética será exigible para los contratos de compraventa o arrendamiento que se lleven a cabo a partir del 7 de septiembre de 2017.

· Los edificios o partes de edificios en que una autoridad pública ocupe una superfície útil total superior a 250 m2 y sean frecuentados habitualmente por el público tendrán que obtener el certificado de eficiencia energética y exhibir la etiqueta antes del 7 de diciembre de 2017.

Respecto a los edificios industriales, de la defensa y agrícolas no residenciales, o partes de los mismos, la aclaración se centra en que restan excluidos de la certificación energética cuando sean de baja demanda energética. Se consideran zonas de baja demanda energética aquellas que no requieran garantizar unas condiciones térmicas de confort, como las destinadas a talleres y procesos industriales.


Este Real Decreto entra en vigor el 7 de junio de 2017.

Consulta el texto completo clicando aquí (BOE 6-6-2017).







9/06/2017
Tornar

Pàgines