Propers Actes
Caravana E-tron drive. Conducció vehicle elèctric AUDI
Caravana E-tron drive. Conducció...
Xerrada: Projecte de rehabilitació de la fàbrica de l...
Xerrada: Projecte de...
CANCEL·LAT. Jornada Tècnica Grup Puma
El Grup Puma ens ve a presentar la propera JORNADA TÈCNICA, que es dividirà en dues parts:
· REHABILITACIÓ ENERGÈTICA
· PATOLOGIA, REPARACIÓ, REFORÇ I IMPERMEABILITZACIÓ DEL FORMIGÓ ARMAT
Aqui podeu consultar el programa complet
Ponent: Carlos Muñoz Guillen, enginyer de camins, canals i ports
Després de la jornada hi haurà un espai de networking.
Dia: 14 de febrer. A la seu de Vic del COAC (Pl. Bisbe Oliba, 2)
28 de febrer. A la seu de Manresa del COAC (Casa Lluvià, C/ Arquitecte Oms,5)
Hora: de 18 a 20h
Cal inscripció prèvia a comarquescentrals@coac.net (informant a quina seu s'assistirà).

Exposición de los Premios de Arquitectura de las Comarcas de Girona 2018
Descarga el catálogo de los Premios 2018.
Consulta la convocatoria de 2019.

Exposició dels Premis d'Arquitectura de les Comarques de Girona 2018
En el marc d'aquesta exposició, us convidem a les xerrades informals INTERACCIONS, amb Xevi Bayona; i LA CASA RETINA: UNA GUINEU DAMUNT LA NEU, amb Arnau Vergés. El dia 27 de febrer a les 19h a la sala d'actes del COAC-Vic (Pl. Bisbe Oliba, 2)
Descarrega el catàleg dels Premis 2018.
Consulta la convocatòria dels Premis d'enguany.

Exposición: "Josep Maria Pericas i Morros, 1881-1966. Arquitecto"
Del 24 de enero al 28 de abril, el Museo del Arte de la Piel acoge la exposición “Josep Maria Pericas i Morros. 1881-1966. Arquitecto”, organizada por la Demarcación de las Comarcas Centrales del Colegio de Arquitectos de Cataluña.
Josep M. Pericas (Vic, 1881 - Barcelona 1966) forma parte de la primera generación de arquitectos novecentistas, conjuntamente con sus amigos y compañeros Masó y Jujol, y señala la expresión más clara y evolutiva del novecentismo.
En los inicios, siempre desde las directrices artísticas del obispo Torras i Bages que proponen un claro enfrentamiento con el modernismo imperante, es la figura de Antoni Gaudí quien orienta su primer discurso plástico. De forma casi inmediata, de acuerdo con una valoración personal de la arquitectura popular, del medievalismo, en concreto de la esquematización del arte románico por un lado; y por otro, de la voluntad de modernización, entendida como una aproximación al movimiento arquitectónico centroeuropeo, dirigido desde el movimiento de la sezecion vienesa, su arquitectura evoluciona hacia a un estilo propio.
La segunda década del siglo XX, es la plenitud de esta voluntad de evolución y creación de la arquitectura de Pericas, que corre paralela a las corrientes europeas más avanzadas. Los nuevos caminos que seguirá la arquitectura catalana al final de este periodo de carácter más conservador, clasicista y académico, incide de forma sutil en su obra que asimila poco a poco estos conceptos, sin perder en ningún momento la fuerza de su estilo personal totalmente consolidado.
Josep Maria Pericas, conjuntamente con Rafel Masó representan el valor de la arquitectura catalana en este periodo postmodernista y hasta el entroncamiento a los principios racionalistas, que en Catalunya significó el movimiento G.A.T.P.A.C.
La exposición repasa la obra de Josep Maria Pericas i Morros (Vic 1881- Barcelona 1966) uno de los arquitectos catalanes más importantes del siglo XX. Muy vinculado a Osona, su figura es aún hoy desconocida, aunque proyectó obras de gran interés como las casas Bayés, Colomer y la Fuente de Sant Pere en Vic; la Iglesia de Rocaprevera en Torelló o las restauraciones de las iglesias de Santa Maria de Manlleu o Sant Andreu de Tona, entre muchas otras. En Barcelona fue autor también del Monumento a Mossèn Cinto Verdaguer. La muestra es el resultado de años de estudio al que hay que sumar el esfuerzo por reunir planos, objetos y muebles de diferentes colecciones privadas. El objetivo es dar a conocer una visión amplia de su arquitectura y también de los elementos decorativos y diseños que ayudan a captar su rico universo creativo.
Organiza: Col·legi d'Arquitectes de Catalunya - Demarcació de les Comarques Centrals
Colabora: Ajuntamiento de Vic, Museo del Arte de la Piel, Generalitat de Catalunya - Departament de Cultura, La Caixa, Institut Puig-Porret.
