Propers Actes
Club de Lectura: "Saber Habitar" Jenofonte
Club de Lectura: "Saber...
Exposició col·lectiva d’Arquitectes Sèniors de Lleida
Exposició col·lectiva d...
Visita tècnica a la Biblioteca L’Alzina, de Palau-Solità...
Visita tècnica a la Biblioteca L...
Vermuts d'obra 39: Jocs Mediterranis
La visita començarà a les 10:30h del matí i ens trobarem a a l’accés principal de l’Anella, situat al carrer Ciurana s/n.
Després farem un recorregut per les instal·lacions acompanyats dels autors dels projectes, que ens explicaran les intencions i les voluntats de cadascuna de les intervencions.
Al finalitzar la visita es servirà el tradicional vermut a tots els assistents.
Descarrega el targetó amb el programa aqui
Descarregueu el dossier gràfic de la visita aquí
Es visitaran les següens instal-lacions:
» Velòdrom
Carles Penalba - Enric Casanovas - Arquitectes
» Palau d´Esports
Antoni Barceló – Bàrbara Balanzó de BBarquitectes i Albert Salazar i Joan Carles Navarro d’AIA Activitats Arquitectòniques
» Centre Aquàtic – Piscina descoberta de 50m
Iván Pérez – Adrià Calvo – Arquitectes – Territori 24
» Remodelació Complex Esportiu de Campclar
Víctor Pujol - Arquitecte
» Estadi d´Atletisme
ZFA Arquitectura
» Projecte Urbanització AMED
Rogelio Jiménez – Arquitecte Municipal – Coordinador de l´Oficina de Projectes – Ajuntament de Tarragona
Organitza:



Visita d’obres a la urbanització Golf Raïmat de Lleida
El punt de trobada serà, a les 9.45 h, al carrer Golf Raïmat 4-6, on visitarem un habitatge unifamiliar aïllat amb estructura de fusta, obra de l'arquitecte Manel Cecília i Entre3 interioristes.
Seguidament, cap a les 11 h, visitarem un habitatge amb estructura metàl·lica, la Casa MJ d'Alventosa Morell Arquitectes, situada al carrer Golf Raïmat 1.
Els interessats podeu apuntar-vos a la Secretaria de la Demarcació, a través del telèfon 973 228921 o del correu junta.lle@coac.net, abans del divendres 22 de setembre.

Visita a la cárcel Modelo de Barcelona
Los grupos son limitados y es imprescindible la inscripción previa:
· Inscripción visita 20 de septiembre a las 16:00 h
· Inscripción visita 27 de septiembre a las 18:30 h
Las visitas están abiertas a todos los miembros de la AADIPA y a los arquitectos colegiados.
Asimismo, el 20 de septiembre a las 19:00 h, tendrá lugar en la Sala de Actos del COAC la cuarta sesión de Diálogos Técnicos de la AADIPA.

La segunda edición del Arquitectour Girona descubrirá el Cadaqués de Peter Harnden y Lanfranco Bombelli
INSCRIPCIONES CERRADAS
Tras el éxito de la primera edición del Arquitectour Girona donde se visitaron edificios de Girona y Figueres, el próximo 7 de octubre se ha programado una segunda edición que ofrecerá una ruta por seis edificios emblemáticos de los arquitectos Peter Harnden y Lanfranco Bombelli en Cadaqués.
El evento, de carácter gratuito y abierto a la ciudadanía, se organiza en el marco del Día Mundial de la Arquitectura, que este año es el lunes 2 de octubre. Para participar es necesario inscribirse previamente en el correo electrónico cultura.gir@coac.cat indicando su nombre, apellidos, teléfono de contacto (preferiblemente móvil) y correo electrónico de contacto.
Como novedad, este año la actividad incluye un concurso en Instagram con tres categorías de participación donde los inscritos podrán optar a tres premios diferentes.
1) Primera categoría: La mejor fotografía de la experiencia "Arquitectour Girona".
Premio: Comida degustación para dos personas en el restaurante Compartir de Cadaqués + Libro Àlbum 1888-2005. Dues Visions de l’Alt Empordà. Coordinació: Jaume Torrent, Anna Costal. Publicació:[Figueres]: Col.legi d'Arquitectes de Catalunya, Demarcació de Girona, Delegació Alt Empordà, 2006.
2) Segunda categoría: La mejor fotografía del detalle en la arquitectura de Harnden y Bombelli.
Premio: Noche de hotel para dos personas en el Hotel Llané Petit de Cadaqués (3*) + Libro Àlbum 1888-2005. Dues Visions de l’Alt Empordà. Coordinació: Jaume Torrent, Anna Costal. Publicació:[Figueres]: Col.legi d'Arquitectes de Catalunya, Demarcació de Girona, Delegació Alt Empordà, 2006.
3) Tercera categoría: La mejor fotografía de la arquitectura de Harnden y Bombelli en relación con el paisaje.
Premio: Dues entrades para visitar la Casa Museu Dalí en Port-Lligat + Un menú para dos personas en el Restaurante Can Rafa de Cadaqués + Libro Àlbum 1888-2005. Dues Visions de l’Alt Empordà. Figueres, 2006.
Todos los participantes de esta segunda edición que tengan usuario en Instagram podrán optar a los premios si etiquetan sus fotografías con #arquitectourgirona. Las bases completas del concurso se pueden consultar en este enlace.
Programa
10 h. Desayuno para todos los participantes con Taps de Cadaqués de la pastelería Mallorquina.
10.30 h. Inicio del ARQUITECTOUR GIRONA con Marc Arnal, doctor arquitecto.
14:00 h. Finalización del encuentro.
Harnden y Bombelli en Cadaqués
Hacia finales de 1949, se encuentran en París un arquitecto de origen americano, Peter Harnden, y un arquitecto italiano de formación suiza, Lanfranco Bombelli, e inician así un alarga y prolífica colaboración profesional. Hacia finales de los años cincuenta la pareja de arquitectos comienza a pensar en la eventualidad de un traslado de su sede profesional. En las hipótesis sobre la futura ubicación, mientras Bombelli habría preferido Zúrich o Milán, Harnden defendía una localidad más "mediterránea" como Málaga o Nápoles.
En este tiempo, Harnden se había hecho amigo de Coderch; el pabellón español de la IX Trienal de Milán había impresionado favorablemente el americano. En aquellos momentos en que se estaba decidiendo el traslado del despacho, parece decisiva la influencia de Coderch, que sugirió Cadaqués como lugar absolutamente excepcional.
Así, en 1956, volviendo de un compromiso laboral, Bombelli y Harnden hacen parada en Cadaqués: el enamoramiento es instantáneo. En 1959 compran la finca que se convertirá en "Villa Gloria". Compartirán intensamente aquel "humus" artístico-social que fue el Cadaqués de los años sesenta, y se convertirán en los proyectistas idóneos de las casas de vacaciones de muchos de sus protagonistas.
Harnden y Bombelli fueron en realidad los ideador y escultores de una cultura figurativa del moderno, filtrada por un escrupuloso respeto por el pasado, que hará escuela en Cadaqués, y promovieron una arquitectura que se distancia noblemente los vulgares productos de la especulación turística y de la docilidad mimética con una tradición mal entendida.
Más información
Departamento de Cultura. T. 972 412 892
