Propers Actes
Construmat celebra una nova edició. Reserva't les...
Construmat celebra una nova...
Presentació del llibre “Tent poles in the ground”, de...
Presentació del llibre “Tent...
Jornada tècnica REHAU: Salubritat i seguretat als...
Jornada tècnica REHAU:...
Acte inaugural de l'exposició de la 4a edició de la...
Acte inaugural de l'...
Sesión Sert. "Las profesiones, una respuesta en un mundo en crisis"
El próximo lunes 21 de junio, a las 19 h, tendrá lugar la última sesión Sert del curso 2020-2021 en la Escola Sert. La jornada consistirá en una mesa redonda alrededor de las profesiones y del libro “Ciudad de profesiones”, escrito por Jordi Ludevid. Bajo el título “Las profesiones, una respuesta en un mundo en crisis”, se expondrán los retos que hay en las ciudades, en todos los ámbitos profesionales.
El acto contará con la participación de:
· Assumpció Puig, decana del Colegio de Arquitectos de Cataluña.
· Jordi Ludevid, presidente del Consell Superior de los Colegios de Arquitectos de España (CSCAE) entre los años 2010 y 2017. Decano del COAC entre los años 2006 y 2010. Vicepresidente Segundo del CSCAE, 2007-2009. Presidente de la Comisión Gestora de la Agrupación de Arquitectas al Servicio de la Administración Pública del COAC, 1996-2002. Presidente de la Demarcación de Barcelona, 2002-2006. Delegado del Bages Berguedà del COAC, 1998-2002.
· Sandra Bestraten, presidenta de la Demarcación de Barcelona.
· Ana Puig-Pey, doctora arquitecta por la ETSAB y por el Departamento de Organización de Empresas de la UPC. Directora del máster en Dirección de empresas inmobiliarias innovadoras (MDEI+i).
Las Sesiones Sert son jornadas de formación gratuitas para colegiados, dirigidas a los diferentes perfiles profesionales dentro del sector de la arquitectura. Las jornadas se celebran en formato online, y abrazan desde la edificación hasta el urbanismo, pasando por la rehabilitación, el territorio y la gestión del despacho. Con ellas, la Escola Sert busca potenciar el perfil profesional y adaptar el sector a las exigencias de futuro.
La jornada es gratuita, pero se requiere la inscripción previa.

Jornada: Sostenibilidad e instalaciones innovadoras y eficientes en viviendas plurifamiliares metodología y casos de éxito
En esta jornada compartida, Societat Orgànica y Aiguasol presentarán la metodologia combinada que utilizan a la hora de acompañar a los arquitectos en la construción de una nueva generación de edificios plurifamiliares, respetuosos con el cambio de ciclo que supone la aparición de los conceptos de circularidad y LEVELS.
Se pondrán ejemplos de edificios plurifamiliares asesorados por las dos consultorías (La Borda, IBAVI, Edifesa València, Patronat Cibeles, 011h), en las que se han implantado soluciones interesantes.
Si clicáis este link encontraréis documentación relacionada con el programa LEVELS.
Programa del acto:
18:30 h Presentación a cargo de Toni Escudé, vocal de la junta de AuS
18:35 h Explicación de los proyectos a cargo de Oriol Gavaldà, engeniero y CEO en Aiguasol Cooperativa, y Luca Volpi, arquitecto y consultor ambiental en Societat Orgànica
20:00 h Debate y preguntas
20:30 h Clausura
La sesión se podrá seguir en directo a través del seguiente enlace.

Jornada: Sostenibilitat i instal·lacions innovadores i eficients en habitatges plurifamiliars. Metodologia i casos d'èxit
En aquesta jornada compartida, Societat Orgànica i Aiguasol presentaran la metodologia combinada que utilitzen a l’hora d’acompanyar els arquitectes en la construcció d’una nova generació d’edificis plurifamiliars, respectuosos amb el canvi de cicle que suposa l’aparició dels conceptes de circularitat i LEVELS.
Es posaran exemples d’edificis plurifamiliars assessorats per les dues consultories (La Borda, IBAVI, Edifesa València, Patronat Cibeles, 011h), en els quals s’han implantat solucions interessants.
Si cliqueu aquest link hi trobareu documentació relacionada amb el programa LEVELS.
Programa de l'acte:
18:30 h Presentació a càrrec de Toni Escudé, vocal de la junta d'AuS
18:35 h Explicació dels projectes a càrrec d'Oriol Gavaldà, enginyer i CEO a Aiguasol Cooperativa, i Luca Volpi, arquitecte i consultor ambiental a Societat Orgànica
20:00 h Debat i preguntes
20:30 h Cloenda
La sesió es podrà seguir en directe a través del següent enllaç.

Debate 2020: Turismo y Arquitectura
En esta sesión se debatirá sobre el modelo urbanístico y sobre la gestión urbanística en los municipios gerundenses. La ordenación del territorio es una pieza clave para garantizar la sostenibilidad del crecimiento urbanístico en las comarcas gerundenses y, especialmente, en las comarcas más turísticas.
Consulta el programa
El Debate 2020: el turismo en las comarcas gerundenses
Este Debate 2020 se presenta como una nueva revisión del Debate Costa Brava del año 1976, en el cual, y a través de sus conclusiones, se puso de relieve los retos de futuro del sector turístico de la Costa Brava, y que se continuaron trabajando en el Debate Urbanístico de la Costa Brava del 1990 y el segundo Debate Costa Brava del 2004, impulsados por la Demarcación de Girona del COAC.
Dieciséis años después, tiempo suficiente para poder extraer nuevas conclusiones, se propone un nuevo debate, esta vez centrada en el turismo y con un ámbito geográfico más extenso: las comarcas gerundenses.
SEGUIMIENTO DE LA SESIÓN
La jornada se puede seguir a través del Zoom formalizando la inscripción. También podréis seguir la transmisión en el canal de Youtube de la Mesa Gerundense de Turismo.
Organiza: Mesa Gerundense de Turismo con la colaboración de la Universidad de Girona y la Demarcación de Girona del Colegio de Arquitectos de Cataluña (COAC).
