Propers Actes
Dc, 07 maig
De 18:30 a 20 hores
Club de Lectura: "Saber Habitar" Jenofonte
Club de Lectura: "Saber...
Del Dj, 08 maig fins Dv, 20 juny
De dilluns a divendres...
Exposició col·lectiva d’Arquitectes Sèniors de Lleida
Exposició col·lectiva d...
Dv, 09 maig
A les 13 h
Visita tècnica a la Biblioteca L’Alzina, de Palau-Solità...
Visita tècnica a la Biblioteca L...
Del Dv, 09 maig fins Dg, 15 juny
Feiners, de 9 a 16.30...
Exposició: Elles il·lustren botànica
Exposició: Elles il·lustren...
El COAC inicia el nuevo ciclo de conferencias "Maneras de habitar"
Imatge:
© Col·legi d'Arquitectes de Catalunya (COAC)
Estos días de confinamiento, la Escola Sert inicia el ciclo de conferencias online "Maneras de habitar", con el objetivo de reflexionar sobre la arquitectura generada en relación al acto de habitar. Hablaremos de casas particulares, de colectivos, de arquitectos y su relación con la vivienda, de diferentes culturas y su relación con la espacialidad, y de otras cuestiones relacionadas.
Los arquitectos Ricardo Flores, Arquitectes de Capçalera, Marta Peris, Francesc Pla y Eva Serrats, Félix Solaguren-Beascoa, Carles Baiges (LaCol) y Zaida Muxí y Josep Maria Montaner, que en su trayectoria profesional y académica han generado pensamiento y crítica al respecto, nos acompañarán cada martes a las 17 h a partir del 12 de mayo.
Las sesiones se retransmitirán en directo, a través de la plataforma Microsoft Teams. Es necesaria la inscripción para cada uno de los actos.
Programa:
12.05.2020 Ricardo Flores
"Casa La Ricarda de Antonio Bonet Castellana. Un territorio formalizado"
La charla de Ricardo Flores, socio del estudio Flores & Prats y profesor de Proyectes en la ETSAB, se basa en su tesis doctoral sobre el proyecto de La Ricarda, resultado de un programa muy particular que une vida familiar con lugar de encuentro y celebración social. Inscríbete aquí
19.05.2020 Arquitectes de Capçalera
"Mil casas en tu casa"
La situación actual nos invita a cuestionar la idoneidad de la vivienda y su capacidad de adaptación a situaciones inesperadas y nuevas formas de habitar. De ello hablará la asociación Arquitectes de Capçalera, un taller de proyectos nacido en la ETSAB el 2013. Inscríbete aquí
26.05.2020 Marta Peris
"Habitar en la imagen"
El cine, más allá de una ventana desde la cual observar la casa, es un instrumento para analizar la arquitectura. Marta Peris, cofundadora del estudio Peris+Toral y profesora de Proyectos de la ETSAB, reflexionará sobre cine y arquitectura a través del estudio de diferentes escenarios concebidos por los cineastas Yasujiro Ozu y Max Ophüls. Inscríbete aquí
02.06.2020 Francesc Pla y Eva Serrats, Leve
"De todas maneras"
Los socios del estudio Leve, situado en La Floresta, presentarán cinco ejemplos para amplificar las maneras de habitar más allá de la vivienda. Reflexionarán sobre maneras de habitar cuando no tienes hogar, cuando necesitas el espacio público, donde trabajas, en la memoria o dentro de un bosque. Inscríbete aquí
09.06.2020 Félix Solaguren-Beascoa
"Arne Jacobsen a través de la vivienda"
Solaguren, catedrático de Proyectos de la ETSAB, ha publicado diversos artículos y monográficos sobre Arne Jacobsen. En esta sesión, se centrará en la obra dedicada a la vivienda, y repasará la evolución del arquitecto danés desde sus inicios hasta el descubrimiento de la Modernidad. Inscríbete aquí
16.06.2020 Carles Baiges, LaCol
"Habitar en comunidad"
El arquitecto, uno de los socios fundadores de la cooperativa Lacol, hablará sobre las cooperativas de vivienda, donde la futura comunidad suele ser la impulsora de la promoción, un hecho diferencial que tiene la capacidad de generar un impacto en el proceso y el resultado. Inscríbete aquí
30.06.2020 Zaida Muxí y Josep Maria Montaner
"Precedentes y herencias de 10 años del Máster de Vivenda. Construyendo una visión global del habitar"
Los codirectores del Máster Laboratorio de la Vivienda Sostenible de la ETSAB explicarán, después de 10 años de práctica docente, de dónde surgió la idea, cómo se ha organizado, quién ha formado parte y cuál es el objetivo. Inscríbete aquí
Los arquitectos Ricardo Flores, Arquitectes de Capçalera, Marta Peris, Francesc Pla y Eva Serrats, Félix Solaguren-Beascoa, Carles Baiges (LaCol) y Zaida Muxí y Josep Maria Montaner, que en su trayectoria profesional y académica han generado pensamiento y crítica al respecto, nos acompañarán cada martes a las 17 h a partir del 12 de mayo.
Las sesiones se retransmitirán en directo, a través de la plataforma Microsoft Teams. Es necesaria la inscripción para cada uno de los actos.
Programa:
12.05.2020 Ricardo Flores
"Casa La Ricarda de Antonio Bonet Castellana. Un territorio formalizado"
La charla de Ricardo Flores, socio del estudio Flores & Prats y profesor de Proyectes en la ETSAB, se basa en su tesis doctoral sobre el proyecto de La Ricarda, resultado de un programa muy particular que une vida familiar con lugar de encuentro y celebración social. Inscríbete aquí
19.05.2020 Arquitectes de Capçalera
"Mil casas en tu casa"
La situación actual nos invita a cuestionar la idoneidad de la vivienda y su capacidad de adaptación a situaciones inesperadas y nuevas formas de habitar. De ello hablará la asociación Arquitectes de Capçalera, un taller de proyectos nacido en la ETSAB el 2013. Inscríbete aquí
26.05.2020 Marta Peris
"Habitar en la imagen"
El cine, más allá de una ventana desde la cual observar la casa, es un instrumento para analizar la arquitectura. Marta Peris, cofundadora del estudio Peris+Toral y profesora de Proyectos de la ETSAB, reflexionará sobre cine y arquitectura a través del estudio de diferentes escenarios concebidos por los cineastas Yasujiro Ozu y Max Ophüls. Inscríbete aquí
02.06.2020 Francesc Pla y Eva Serrats, Leve
"De todas maneras"
Los socios del estudio Leve, situado en La Floresta, presentarán cinco ejemplos para amplificar las maneras de habitar más allá de la vivienda. Reflexionarán sobre maneras de habitar cuando no tienes hogar, cuando necesitas el espacio público, donde trabajas, en la memoria o dentro de un bosque. Inscríbete aquí
09.06.2020 Félix Solaguren-Beascoa
"Arne Jacobsen a través de la vivienda"
Solaguren, catedrático de Proyectos de la ETSAB, ha publicado diversos artículos y monográficos sobre Arne Jacobsen. En esta sesión, se centrará en la obra dedicada a la vivienda, y repasará la evolución del arquitecto danés desde sus inicios hasta el descubrimiento de la Modernidad. Inscríbete aquí
16.06.2020 Carles Baiges, LaCol
"Habitar en comunidad"
El arquitecto, uno de los socios fundadores de la cooperativa Lacol, hablará sobre las cooperativas de vivienda, donde la futura comunidad suele ser la impulsora de la promoción, un hecho diferencial que tiene la capacidad de generar un impacto en el proceso y el resultado. Inscríbete aquí
30.06.2020 Zaida Muxí y Josep Maria Montaner
"Precedentes y herencias de 10 años del Máster de Vivenda. Construyendo una visión global del habitar"
Los codirectores del Máster Laboratorio de la Vivienda Sostenible de la ETSAB explicarán, después de 10 años de práctica docente, de dónde surgió la idea, cómo se ha organizado, quién ha formado parte y cuál es el objetivo. Inscríbete aquí
30/04/2020
El COAC inicia el nou cicle de conferències "Maneres d'habitar"
Imatge:
© Col·legi d'Arquitectes de Catalunya (COAC)
Aquests dies de confinament, l'Escola Sert inicia el cicle de conferències online "Maneres d'habitar", amb l'objectiu de reflexionar sobre l’arquitectura generada en relació a l'acte d'habitar. Parlarem de cases particulars, de col·lectius, dels arquitectes i la seva relació amb l'habitatge, de diferents cultures i la seva relació amb l’espacialitat, i altres qüestions relacionades.
Els arquitectes Ricardo Flores, Arquitectes de Capçalera, Marta Peris, Francesc Pla i Eva Serrats, Félix Solaguren-Beascoa, Carles Baiges (LaCol) i Zaida Muxí i Josep Maria Montaner, que en la seva trajectòria professional i acadèmica han generat pensament i crítica al respecte, ens acompanyaran cada dimarts a les 17 h a partir del 12 de maig.
Les sessions es retransmetran en directe, a través de la plataforma Microsoft Teams. Cal inscripció prèvia per a cada un dels actes.
Programa:
12.05.2020 Ricardo Flores accés a l'acte en directe
"Casa La Ricarda d’Antonio Bonet Castellana. Un territori formalitzat"
La xerrada de Ricardo Flores, soci de l’estudi Flores & Prats i professor de Projectes a l’ETSAB, es basa en la seva tesi doctoral sobre el projecte de La Ricarda, resultat d'un programa molt particular que uneix vida familiar amb lloc de trobada i celebració social. Inscriu-te aquí
19.05.2020 Arquitectes de Capçalera
"Mil cases a casa teva"
La situació actual ens convida a qüestionar la idoneïtat de l’habitatge i la seva capacitat d’adaptació a situacions inesperades i noves formes d’habitar. D’això parlarà l’associació Arquitectes de Capçalera, un taller de projectes nascut a l’ETSAB el 2013. Inscriu-te aquí
26.05.2020 Marta Peris
"Habitar en la imatge"
El cinema, més enllà d’una finestra des de la qual observar la casa, és un instrument per analitzar l’arquitectura. Marta Peris, cofundadora de l’estudi Peris+Toral i professora de Projectes a l’ETSAB, parlarà sobre cinema i arquitectura a través de l’estudi de diferents escenaris concebuts pels cineastes Yasujiro Ozu i Max Ophüls. Inscriu-te aquí
02.06.2020 Francesc Pla i Eva Serrats, Leve
"De totes maneres"
Els socis de l’estudi Leve, situat a La Floresta, presentaran cinc exemples per amplificar les maneres d’habitar més enllà de l’habitatge. Reflexionaran sobre maneres d’habitar quan no tens llar, quan et cal l’espai públic, on treballes, en la memòria o dins d’un bosc. Inscriu-te aquí
09.06.2020 Félix Solaguren-Beascoa
"Arne Jacobsen a través de l'habitatge"
Solaguren, catedràtic de Projectes a l’ETSAB, ha publicat diversos articles i monogràfics sobre Arne Jacobsen. En aquesta sessió, se centrarà en l'obra dedicada a l’habitatge, i repassarà l’evolució de l’arquitecte danès des dels seus inicis fins al descobriment de la Modernitat. Inscriu-te aquí
16.06.2020 LaCol
"Habitar en comunitat"
L’arquitecte Carles Baiges, un dels socis fundadors de la cooperativa Lacol, parlarà sobre les cooperatives d'habitatge, on la futura comunitat sol ser la impulsora de la promoció, un fet diferencial que té la capacitat de generar un impacte en el procés i en el resultat. Inscriu-te aquí
30.06.2020 Zaida Muxí i Josep Maria Montaner
"Precedents i herències de 10 anys del Màster d'Habitatge. Construint una visió global de l'habitar"
Els codirectors del Màster Laboratori de l’Habitatge Sostenible de l’ETSAB explicaran, després de 10 anys de pràctica docent, d’on va sorgir la idea, com s’ha organitzat, qui n’ha fomat part i quin n’és l’objectiu. Inscriu-te aquí
Els arquitectes Ricardo Flores, Arquitectes de Capçalera, Marta Peris, Francesc Pla i Eva Serrats, Félix Solaguren-Beascoa, Carles Baiges (LaCol) i Zaida Muxí i Josep Maria Montaner, que en la seva trajectòria professional i acadèmica han generat pensament i crítica al respecte, ens acompanyaran cada dimarts a les 17 h a partir del 12 de maig.
Les sessions es retransmetran en directe, a través de la plataforma Microsoft Teams. Cal inscripció prèvia per a cada un dels actes.
Programa:
12.05.2020 Ricardo Flores accés a l'acte en directe
"Casa La Ricarda d’Antonio Bonet Castellana. Un territori formalitzat"
La xerrada de Ricardo Flores, soci de l’estudi Flores & Prats i professor de Projectes a l’ETSAB, es basa en la seva tesi doctoral sobre el projecte de La Ricarda, resultat d'un programa molt particular que uneix vida familiar amb lloc de trobada i celebració social. Inscriu-te aquí
19.05.2020 Arquitectes de Capçalera
"Mil cases a casa teva"
La situació actual ens convida a qüestionar la idoneïtat de l’habitatge i la seva capacitat d’adaptació a situacions inesperades i noves formes d’habitar. D’això parlarà l’associació Arquitectes de Capçalera, un taller de projectes nascut a l’ETSAB el 2013. Inscriu-te aquí
26.05.2020 Marta Peris
"Habitar en la imatge"
El cinema, més enllà d’una finestra des de la qual observar la casa, és un instrument per analitzar l’arquitectura. Marta Peris, cofundadora de l’estudi Peris+Toral i professora de Projectes a l’ETSAB, parlarà sobre cinema i arquitectura a través de l’estudi de diferents escenaris concebuts pels cineastes Yasujiro Ozu i Max Ophüls. Inscriu-te aquí
02.06.2020 Francesc Pla i Eva Serrats, Leve
"De totes maneres"
Els socis de l’estudi Leve, situat a La Floresta, presentaran cinc exemples per amplificar les maneres d’habitar més enllà de l’habitatge. Reflexionaran sobre maneres d’habitar quan no tens llar, quan et cal l’espai públic, on treballes, en la memòria o dins d’un bosc. Inscriu-te aquí
09.06.2020 Félix Solaguren-Beascoa
"Arne Jacobsen a través de l'habitatge"
Solaguren, catedràtic de Projectes a l’ETSAB, ha publicat diversos articles i monogràfics sobre Arne Jacobsen. En aquesta sessió, se centrarà en l'obra dedicada a l’habitatge, i repassarà l’evolució de l’arquitecte danès des dels seus inicis fins al descobriment de la Modernitat. Inscriu-te aquí
16.06.2020 LaCol
"Habitar en comunitat"
L’arquitecte Carles Baiges, un dels socis fundadors de la cooperativa Lacol, parlarà sobre les cooperatives d'habitatge, on la futura comunitat sol ser la impulsora de la promoció, un fet diferencial que té la capacitat de generar un impacte en el procés i en el resultat. Inscriu-te aquí
30.06.2020 Zaida Muxí i Josep Maria Montaner
"Precedents i herències de 10 anys del Màster d'Habitatge. Construint una visió global de l'habitar"
Els codirectors del Màster Laboratori de l’Habitatge Sostenible de l’ETSAB explicaran, després de 10 anys de pràctica docent, d’on va sorgir la idea, com s’ha organitzat, qui n’ha fomat part i quin n’és l’objectiu. Inscriu-te aquí
30/04/2020
El COAC posa en marxa una plataforma de mediació entre llogaters i propietaris
Imatge:
© headway on unsplash
L’Agrupació d’Arquitectes Experts Pericials, Forenses i Mediadors del COAC ha posat en marxa una plataforma per ajudar els propietaris i llogaters de locals i petits comerços a arribar a acords mentre duri la pandèmia.
Es tracta d'un servei obert a la ciutadania en general que ho sol·liciti, i es presta via telemàtica a través d’arquitectes experts en mediació, que ajuden a facilitar un acord privat entre ambdues parts i amb validesa legal.
Per oferir el servei s'estan gestionant acords amb diversos ajuntaments, com és el cas del de Sant Cugat i Gavà.
Condicions especials per als arquitectes
El servei està pensat també per ajudar els arquitectes amb despatxos en lloguer que es trobin amb problemes per fer front a les despeses del despatx.
En el cas dels arquitectes col·legiats, el COAC es farà càrrec del 50% del cost del servei de mediació.
Podeu demanar més informació i sol·licitar la mediació aquí.
Es tracta d'un servei obert a la ciutadania en general que ho sol·liciti, i es presta via telemàtica a través d’arquitectes experts en mediació, que ajuden a facilitar un acord privat entre ambdues parts i amb validesa legal.
Per oferir el servei s'estan gestionant acords amb diversos ajuntaments, com és el cas del de Sant Cugat i Gavà.
Condicions especials per als arquitectes
El servei està pensat també per ajudar els arquitectes amb despatxos en lloguer que es trobin amb problemes per fer front a les despeses del despatx.
En el cas dels arquitectes col·legiats, el COAC es farà càrrec del 50% del cost del servei de mediació.
Podeu demanar més informació i sol·licitar la mediació aquí.
29/04/2020
Líneas de actuación y acción política del COAC en relación a las consecuencias del coronavirus
Imatge:
© Col·legi d'Arquitectes de Catalunya (COAC)
Desde el inicio de la crisis de la COVID-19, el COAC está llevando a cabo una serie de actuaciones encaminadas, por un lado, a dar todo el apoyo posible al colectivo y, del otro, a exigir a la Administración más atención y medidas para nuestro sector. Las principales líneas que trabajamos ahora mismo son:
Conseguir las mismas condiciones para los mutualistas que para el resto de autónomos en cuanto a las ayudas que pueden recibir. Estamos manteniendo reuniones tanto con la Dirección General de Promoción Económica, Competencia y Regulación y la Dirección General de Patrimonio de la Generalitat de Catalunya, como también a nivel estatal con la diputada catalana que participa como vocal en la Comisión de Trabajo, Inclusión, Seguridad Social y Migraciones del Congreso de los Diputados. A esta labor se suma la que también realiza el CSCAE con los Ministerios de Hacienda y de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana.
Agilizar al máximo los trámites urbanísticos para conseguir la reactivación de la actividad de forma rápida. Desde todas las demarcaciones del COAC los presidentes siguen haciendo acción política con los principales ayuntamientos donde ya habíamos detectado problemáticas importantes en los plazos de obtención de licencias. Creemos que este problema se ha de poder minimizar al máximo, y así lo hemos transmitido y pedido en las últimas reuniones mantenidas, por ejemplo, con la Teniente de alcaldía de Ecología, Urbanismo, Infraestructuras y Movilidad y la Gerente de Urbanismo del Ayuntamiento de Barcelona.
En este sentido, estamos muy satisfechos porque, según se nos informa, la recientemente aprobada ley de acompañamiento de los presupuestos de la Generalitat de Catalunya ha tenido en cuenta nuestra petición y ha regulado por primera vez la figura del Informe de Idoneidad Técnica como una herramienta de agilización de los trámites de obtención de licencias de obras municipales. De esta manera, a través de una modificación de la Ley de urbanismo de Catalunya, los ayuntamientos podrán encargar a los colegios profesionales o entidades colaboradoras la emisión de IITs, de manera que los servicios municipales no hayan de verificar el cumplimiento de la normativa técnica estatal y autonómica, centrándose en la revisión de las ordenanzas municipales urbanísticas.
Mantener el ritmo de convocatoria de concursos públicos y licitaciones también es una cuestión que hemos pedido a las administraciones como una forma de no perjudicar el futuro del sector. Estos días nos hemos dirigido tanto al conseller de Territori como al Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, y hemos podido constatar que de momento el sector público sigue convocando.
Promover la transformación del sector hacia la rehabilitación y renovación urbana. En todos los espacios de trabajo y diálogo en los que participamos, insistimos en la necesidad de llevar a cabo políticas concretas en materia de renovación urbana y rehabilitación, ya sea en el ámbito local, autonómico y estatal. Para hacerlo posible, seguimos trabajando con la Conselleria de Territori para materializar el Pacto Nacional para la Renovación Urbana, en el marco de la Agenda Urbana de Catalunya.
En este mismo sentido trabaja el CSCAE, que, en representación de todos los colegios de arquitectos, el 30 de abril ha envidado al Gobierno del estado un documento de propuestas concretas para la reactivación del sector centradas en explicar la importancia de la rehabilitación y la renovación urbana y también el impulso de la vivienda asequible. Consultadlo aquí.
En caso que deseéis ampliar información respecto a alguna de estas actuaciones, contactadnos a través de correo electrónico a deganat@coac.net.
Conseguir las mismas condiciones para los mutualistas que para el resto de autónomos en cuanto a las ayudas que pueden recibir. Estamos manteniendo reuniones tanto con la Dirección General de Promoción Económica, Competencia y Regulación y la Dirección General de Patrimonio de la Generalitat de Catalunya, como también a nivel estatal con la diputada catalana que participa como vocal en la Comisión de Trabajo, Inclusión, Seguridad Social y Migraciones del Congreso de los Diputados. A esta labor se suma la que también realiza el CSCAE con los Ministerios de Hacienda y de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana.
Agilizar al máximo los trámites urbanísticos para conseguir la reactivación de la actividad de forma rápida. Desde todas las demarcaciones del COAC los presidentes siguen haciendo acción política con los principales ayuntamientos donde ya habíamos detectado problemáticas importantes en los plazos de obtención de licencias. Creemos que este problema se ha de poder minimizar al máximo, y así lo hemos transmitido y pedido en las últimas reuniones mantenidas, por ejemplo, con la Teniente de alcaldía de Ecología, Urbanismo, Infraestructuras y Movilidad y la Gerente de Urbanismo del Ayuntamiento de Barcelona.
En este sentido, estamos muy satisfechos porque, según se nos informa, la recientemente aprobada ley de acompañamiento de los presupuestos de la Generalitat de Catalunya ha tenido en cuenta nuestra petición y ha regulado por primera vez la figura del Informe de Idoneidad Técnica como una herramienta de agilización de los trámites de obtención de licencias de obras municipales. De esta manera, a través de una modificación de la Ley de urbanismo de Catalunya, los ayuntamientos podrán encargar a los colegios profesionales o entidades colaboradoras la emisión de IITs, de manera que los servicios municipales no hayan de verificar el cumplimiento de la normativa técnica estatal y autonómica, centrándose en la revisión de las ordenanzas municipales urbanísticas.
Mantener el ritmo de convocatoria de concursos públicos y licitaciones también es una cuestión que hemos pedido a las administraciones como una forma de no perjudicar el futuro del sector. Estos días nos hemos dirigido tanto al conseller de Territori como al Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, y hemos podido constatar que de momento el sector público sigue convocando.
Promover la transformación del sector hacia la rehabilitación y renovación urbana. En todos los espacios de trabajo y diálogo en los que participamos, insistimos en la necesidad de llevar a cabo políticas concretas en materia de renovación urbana y rehabilitación, ya sea en el ámbito local, autonómico y estatal. Para hacerlo posible, seguimos trabajando con la Conselleria de Territori para materializar el Pacto Nacional para la Renovación Urbana, en el marco de la Agenda Urbana de Catalunya.
En este mismo sentido trabaja el CSCAE, que, en representación de todos los colegios de arquitectos, el 30 de abril ha envidado al Gobierno del estado un documento de propuestas concretas para la reactivación del sector centradas en explicar la importancia de la rehabilitación y la renovación urbana y también el impulso de la vivienda asequible. Consultadlo aquí.
En caso que deseéis ampliar información respecto a alguna de estas actuaciones, contactadnos a través de correo electrónico a deganat@coac.net.
28/04/2020