Puntúa de l'1 al 5 els següents aspectes de les noves seccions.
Pregunta 1 2 3 4 5
Disseny del nou entorn
Facilitat d’ús
Utilitat de les gestions que pots realitzar
Impressió general

#CONVERSES a la Demarcació de Tarragona

Imatge: 
© Col·legi d'Arquitectes de Catalunya (COAC)
La Demarcació de Tarragona del Col·legi d’Arquitectes de Catalunya ha preparat un seguit de #CONVERSES amb els candidats a l’alcaldia de Tarragona a les properes eleccions municipals del 24 de maig de 2015.

El COAC vol plantejar als alcaldables els grans temes d’urbanisme i territori que té per davant Tarragona en una sèrie de trobades a la Seu de la Demarcació, conduïdes per el periodista Ricard Lahoz, que estaran obertes a tots els arquitectes i al públic en general.









Programa:

Dijous 26 de març - 19.30 h
Pau Ricomà, alcaldable per Esquerra Republicana de Catalunya

Dimarts 31 de març - 19.30 h
Arga Sentís, alcaldable per Iniciativa per Catalunya Verds - Esquerra Unida i Alternativa

Dimarts 7 d’abril - 19.30 h
Alejandro Fernández, alcaldable pel Partit Popular de Catalunya

Dijous 16 d’abril - 19.30 h
Albert Abelló, alcaldable per Convergència i Unió

Dimarts 21 d’abril - 19.30 h

Trobada de cloenda del cicle amb l'arquitecte Josep M Milà i Rovira, del Partit Socialista de Catalunya

23/03/2015
Tornar

Exposición del Concurso Fundació La Muntanyeta

La exposición se podrá ver del 16 de marzo al 17 de abril de 2015 y es una muestra de todos los proyectos presentados al Concurso para la remodelación del edificio del antiguo instituto de Bonavista para equipamiento al servicio de las personas con discapacidad.

El Jurado del concurso ha considerado ganadora la propuesta que lleva el lema "Sin límites", redactada por los arquitectos Ferran Grau Valldosera y Núria Salvadó Aragonès, que también ha contado con la colaboración de Eulalia Martín, Núria Cassais, David Caballero y Pere Gerard Molero.

Cabe destacar el alto nivel de todas las ideas presentadas al concurso, especialmente el de las propuestas finalistas, que han sido las de los arquitectos Ignacio Álvarez Martínez, Arnau Tiñena, Maria Rius y Ferran Tiñena con la propuesta "Tres"; la del equipo encabezado por el arquitecto Josep Lluís Blanch Costa con el lema "Abre la caja, abre la mente"; y la de las arquitectas Cristina Rodríguez Montiel y Cristina Sáez de Juan con el lema "Wisteria".


PDF version

Exposició del Concurs Fundació La Muntanyeta

L'exposició, que es podrà veure del 16 de març al 17 d’abril a la Demarcació de Tarragona, mostra els projectes presentats al Concurs per a la remodelació de l’edifici de l’antic institut de Bonavista per a equipament al servei de les persones amb discapacitat.

El Jurat del concurs ha considerat guanyadora la proposta que porta el lema “Sense límits”, redactada pels arquitectes Ferran Grau Valldosera i Núria Salvadó Aragonès, que ha comptat amb la col·laboració d’Eulalia Martín, Núria Cassais, David Caballero i Pere Gerard Molero.

Cal destacar l’alt nivell de totes les idees presentades al concurs, especialment el de les propostes finalistes, que han estat les dels arquitectes Ignacio Álvarez Martínez, Arnau Tiñena, Maria Rius Ruiz i Ferran Tiñena Guiamet amb la proposta “Tres”; la de l’equip encapçalat per l’arquitecte Josep Lluís Blanch Costa amb el lema “Obre la caixa, obre la ment”; i la de les arquitectes Cristina Rodríguez Montiel i Cristina Sáez de Juan amb el lema “Wisteria”.


PDF version

"Los PFC de una nueva escuela"

El jueves 19 de marzo a las 19.30 h se realizará la inauguración y presentación de la exposición "LOS PFC DE UNA NUEVA ESCUELA". El acto contará con la presencia del rector de la Universitat Rovira i Virgili, Josep Anton Ferré, y el decano del COAC, Lluís Comerón. La exposición, que muestra la primera cosecha de proyectos finales de carrera de la Escuela de Arquitectura de Reus - URV, se podrá visitar en la Demarcación de Tarragona hasta el 17 de abril.

"En septiembre de 2005 pusimos en marcha desde cero el proyecto público de una nueva escuela técnica superior de arquitectura en Catalunya. La URV tuvo el acierto y la visión de entender que un territorio como el nuestro, tan denso y castigado por la especulación salvaje, merecía una escuela capaz de defender una ética de paisaje y de formar futuros arquitectos en la conciencia de que cada intervención arquitectónica tiene consecuencias permanentes y a menudo irreversibles para el entorno.

La de Reus es, por esta razón, la única escuela española -y tal vez europea- donde las asignaturas de Proyectos y Urbanismo se integran en un único taller por curso. La arquitectura contemporánea, la reconstrucción del paisaje -urbano y rural- y la protección del patrimonio son los pilares donde se apoya nuestra visión del entorno.

Si la exposición "The Expanded Room" (2007) fue la presentación en sociedad de Ia EAR, esta exposición de Proyectos Finales de Carrera es en cierto modo su puesta de largo. La mayoría de los primeros 27 Proyectos Finales de Carrera que ahora presentamos demuestran el atrevimiento, la inteligencia y la solvencia profesional de una primera generación de estudiantes provenientes de Catalunya, Valencia, Ses Illes, Aragón, País Vasco y Navarra. Sometemos, pues, los resultados de nuestra joven escuela, aquí visibles sin tamiz ni selección previa, a vuestra crítica y comparación con otros modelos y referentes.

Estamos orgullosos y esperamos que las consecuencias del trabajo sostenido las podamos disfrutar pronto, no sólo sobre el papel, sino también sobre nuestros horizontes".

Coordinación y realización: Arturo Frediani, Pau de Solà-Morales, Jordi Sardà, Roger Carreras y Esteban Serrana.
PDF version

Pàgines