Puntúa de l'1 al 5 els següents aspectes de les noves seccions.
Pregunta 1 2 3 4 5
Disseny del nou entorn
Facilitat d’ús
Utilitat de les gestions que pots realitzar
Impressió general

Acte de lliurament de Premis i conferència de Ricardo Vieira de Melo

Imatge: 
© Col·legi d'Arquitectes de Catalunya (COAC)
El dijous 19 d’abril a les 18.30 h tindrà lloc l'acte de lliurament de Premis de la Biennal d'Arquitectura Alejandro de la Sota, amb una conferència a càrrec de Ricardo Vieira de Melo, de RVDM.  L'arquitecte portuguès, que ha format part del jurat d’aquests premis, ens explicarà els seus projectes més recents.

Coincidint amb la celebració de la 10 edició de la Biennal d’Arquitectura Alejandro de la Sota, la Demarcació de Tarragona del Col·legi d’Arquitectes de Catalunya, en col·laboració amb la Fundació Alejandro de la Sota, atorga un PREMI EXTRAORDINARI per distingir les obres més significatives, de cada categoria, que han estat premiades en les 10 convocatòries celebrades entre 1997 i 2017. Aquest premi extraordinari vol guardonar aquells projectes que, en aquest vint anys, s’han perpetuat i consolidat com a referència arquitectònica en el nostre àmbit territorial.

A més de Ricardo Vieira de Melo, el jurat ha estat format per Ángela García de Paredes, Jordi Garcés i Josep Llinàs. D'altra banda, s'establirà també una Menció Popular a l’obra més votada (el vot ha estat obert des del 15 de març al 18 d'abril). 

Descarrega el targetó de l'acte de lliurament de premis
Descarrega el targetó de la conferència



RICARDO VIEIRA DE MELO
Doctor en Arquitectura, Universidade Lusíada do Porto, 2016.
Màster en Disseny d’Equips, Facultat d’Arquitectura, Universitat de Porto, 1998
Llicenciat en Arquitectura, Facultat d’Arquitectura, Universitat Tècnica de Lisboa, 1989.
Professor de Disseny i Construcció al Curs Superior d’Arquitectura de la Universitat Lusíada do Porto des de 1994.
Va ser professor de disseny a la Universitat Lusíada de Porto del 2003 al 2006.
Va ser professor convidat del curs de disseny a la Universitat d’Aveiro el 1997-98.
Ordre de delegat nacional de l’arquitecte a Lisboa, 2011-2014
President del Nucli d’Aveiro de l’Ordre d’Arquitectes, 2007 i 2011
Ha estat guardonat en competicions públiques nacionals i internacionals i té construcció pública i privada, del nord al sud de Portugal.
Fundador de RVDM, arquitectes Lda, amb estudi a Aveiro des de 1998.


EXPOSICIÓ
L'exposició, que es podrà veure fins al 31 de maig al COAC de Tarragona, mostra un recull dels projectes premiats en els últims 20 anys en aquest certamen.



PDF version
InTesis: Estudi des glèises en cornaenclinc de voutes escarramingades

InTesis: Estudi des glèises en cornaenclinc de voutes escarramingades

Imatge: 
Tesi doctoral Sergio Coll, Estudi des glèises en cornaenclinc de voutes escarramingades
El pròxim dijous 5 d'abril 19.30h continuem amb una nova conferència del Cicle InTESIS. En aquesta ocasió, el doctor arquitecte Sergio Coll Pla  ens parlarà de la seva tesi doctoral, que porta per títol " Estudi des glèises en cornaenclinc de voutes escarramingades".

Descarrega el targetó

La xerrada es durà a terme a la Seu de la Demarcació de Tarragona del COAC. En finalitzar l'acte es farà un sopar-col·loqui amb el conferenciant al restaurant Barhaus. Si esteu interessats en assistir al sopar, podeu enviar un correu electrònic aquí (preu 18€).

"El Val d’ Aran se sitúa en la cara Norte de los Pirineos, sus características geográficas y climáticas, así como su orientación hacia el Atlántico han condicionado a lo largo de la historia todos los factures de la sociedad entre ellos la arquitectura y la construcción. Este es uno de los principales motivos para que su arquitectura haya tenido una difusión escasa. Fue a partir del turismo pirenaico proveniente de Francia que fue conocido, Violet le Duc, Elies Rogent, Puig i Cadafalch, Domenech i Montaner y Bassegoda Nonell son autores que posteriormente realizan aportaciones científicas relevantes.
La presente investigación se plantea en el contexto de la asignatura de Construcción VI de la Escuela de Arquitectura de Reus de la Universidad Rovira i Virgili. Los trabajos prácticos de los alumnos suscitaron el interés en la generación de la información con métodos de captura masiva de datos como el escáner laser. Las campañas de escaneo laser se realizan en todas las iglesias del Val d’ Aran, siendo un total de 43, únicamente se prescinde del escaneo de la iglesia de Vaqueira y la iglesia consagrada de Mijaran, tanto una como otra son de reciente construcción.
Esta Tesis Doctoral se centra en el estudio de las iglesias del primer románico según la clasificación de Emmanuel Garland. Cierto es, que autores como Puig i Cadafalch anunciaron y describieron unas cuantas iglesias, describieron principalmente las iglesias basilicales. Una de las características más relevantes de la arquitectura románica es el uso de bóvedas, Puig i Cadafalch y Bassegoda Nonell, intentaron explicar su origen y forma.
Un primer objetivo es el de generar una documentación planimétrica, realizada a partir de nubes de puntos que complemente la ya realizada por Domenech i Montaner, Puig i Cadafalch i Bassegoda Nonell.
Un segundo objetivo consiste en el estudio de las construcciones pre-científicas. Estas plantean un especial interés por determinar cuáles son los principios en que se basaban los constructores de los edificios románicos. Las obras de fábrica de la Vall son absolutamente deformables y forMarian parte de este grupo de construcciones con esta fenomenología característica. Las iglesias Románicas del Val d’ Aran son un conjunto unitario de edificios que han sido poco alterados a lo largo de la historia.
Los resultados muestran dos tipologías de edificios que atienden a principios geométricos y de estabilidad muy diferentes. También muestra la viabilidad del método seguido para el estudio de los asentamientos y desplomes siendo de utilidad también para cimentar las bases para obtener criterios de simplificación que permitirá estudios con Elementos Finitos."




 
PDF version

Participa en las elecciones del COAC 2018

Imatge: 
© Col·legi d'Arquitectes de Catalunya (COAC)
El Colegio de Arquitectos de Cataluña convoca elecciones el próximo 10 de mayo para elegir los órganos de gobierno y representantes para los próximos cuatro añosAsí, los colegiados podrán ejercer su derecho a voto para elegir las personas que, al frente de la institución, representarán los arquitectos como colectivo profesional durante los próximos cuatro años.

Web para estar al día
Para poder seguir toda la actualidad de estos comicios, se ha habilitado un apartado específico en la web que incluye toda la información para participar: calendario, requisitos de votación, sistema de voto, información de las candidaturas, así como material de apoyo para resolver dudas.

Comprovación del censo y presentación de candidaturas
Per tal de poder exercir el dret al vot o presentar-se a les eleccions és indispensable estar inscrit al cens electoral tancat el 31 de desembre de 2017. A partir del 19 de març, els col·legiats podran comprovar si estan  inscrits al cens des de l'apartat web d'eleccions, identificant-se amb l'usuari i contrasenya habituals per a arquitectes.cat

Las candidaturas se podrán presentar hasta el miércoles 4 de abril a las 15 h enviando solicitud a las secretarías del COAC.

MÓVILízate para las elecciones
Siguiendo la línea iniciada en las elecciones de hace cuatro años, el voto electrónico será la única modalidad de voto, que se podrá ejercer tanto de forma remota como presencialmente en las sedes colegiales mediante los terminales habilitados.

Así, y con el objetivo de facilitar el proceso de obtención de claves para votar y evitar desplazamientos a las sedes colegiales, en estos comicios los colegiados que tengan la dirección de correo electrónico y el móvil para comunicaciones debidamente informados al COAC podrán obtener las credenciales de forma telemática sin tener que recogerlos a la sede colegial que corresponda.

En este sentido, el Colegio pone en marcha la campaña " MÓVILízate para las elecciones" para que los colegiados comprueben y actualicen, si es el caso, los datos de contacto facilitadosEsta comprobación se puede hacer a través de la Secretaría Virtual , en el apartado "Mis datos personales" (es necesario identificarse con el usuario y contraseña habituales).

En caso de que las credenciales no se hayan podido obtener de forma telemática, se podrán recoger personalmente a partir del 25 de abril en la sede colegial que corresponda. Para recibir la acreditación será necesario identificarse con el DNI o cualquier documento identificativo con fotografía.

Dudas y consultas
atenderán a través del teléfono de Atención al Arquitecto (93 306 78 03)  de lunes a jueves de 8:30 a 16:30 y viernes de 8:30 a 14 h o bien enviar un correo electrónico a eleccions2018@coac.net
12/03/2018
Tornar

Pàgines