Propers Actes
Jornada Tècnica d’ARQUIMA: Construcció Industrialitzada...
Jornada Tècnica d’ARQUIMA:...
Complejidad esencial - Conferercia de Eduado Arroyo
Jueves 25 de octubre de 2018 a las 19.30h · Sala de actos COAC Tarragona
Al finalizar el acto se hará una cena-coloquio con el conferenciante en el restaurante Barhaus. Si estas interesado en asistir, puedes dirigirte a tarragona@coac.cat. Precio de la cena 18 €.
Descarga el targetón
En los últimos 30 años No.mad ha estado creando edificios y estructuras urbanas situadas entre dos visiones contemporáneas opuestas: por un lado, la de un mundo determinista donde tenemos que aceptar lo heredado y socialmente aprobado y por otro, la de un mundo gobernado por la arbitrriedad y el libre albedrío. Ante esta situación, hemos ido desarrollando una serie de instrucciones en forma de campos de probabilidades que persiguen la adaptación al entorno en que se insertan y que conducen al descubrimiento de construcciones y paisajes inesperados, sin valores formales apriorísticos. Los parámetros que guían estos sistemas de trabajo siempre se basan en el intercambio constante de información entre lo existente y lo que se quiere introducir. Un sistema adaptable de este tipo relaciona de manera óptima la información procedente de la ciudad construida y el espacio de las nuevas formas de vida del hombre contemporáneo. Algunas de las obras así creadas son la Plaza del Desierto y el Estadio de fútbol de Lasesarre en Barakaldo, la Casa Levene en Madrid o la Academia de Ejecutivos en Viena. Todas ellas han sido concebidas a través de procesos flexibles que absorben las complicadas condiciones de la práctica arquitectónica actual. La complejidad de carácter esencial que proponen consigue absorber lo impredecible que siempre es mayor de lo que esperamos.”
Eduardo Arroyo nace en Bilbao en 1964. Es Doctor Arquitecto y Máster en Arquitectura y Urbanismo desde 1988 por la Escuela Técnica Superior de Arquitectura ETSAM de Madrid.
Desde entonces ha sido profesor y conferenciante alrededor del mundo. Funda la oficina NO.MAD en Ámsterdam en 1989 que tiene su sede en Madrid desde 1996. Premiado en múltiples ocasiones, su trabajo ha sido publicado y expuesto en múltiples idiomas. Algunas de las obras esenciales incluyen el Estadio de Lasesarre y la Plaza Desierto en Barakaldo, la Guardería de Sondika, la Casa Levene y la Casa Zafra-Uceda en Madrid, el Banco Arquia en Bilbao y la Universidad de Económicas EXAC en Viena. El trabajo de la oficina está recogido en el Libro ¡CREATE! donde se combinan la precisión, el azar y la necesidad colaborando en busca de lo desconocido.

Territorial, exposició de fotografies d'Elisenda Rosàs
TERRITORIAL és una exposició de fotografies d'Elisenda Rosàs que es podrà veure del 17 d'octubre al 9 de desembre a la Demarcació de Tarragona del Col·legi d'Arquitectes de Catalunya.
L'acte inaugural es farà el divendres 19 d'octubre de 2018 a les 19.30h.
Una mostra que s'emmarca dins l' SCAN Tarragona, un festival de referència, de caràcter internacional, que treballa entorn de la reflexió i la promoció de la fotografia com a mitjà d’expressió.
Elisenda Rosàs ens explica així el seu treball:
Durant uns mesos, mentre treballava com a arquitecta als Serveis Territorials del Departament de Cultura a Tarragona, vaig tenir l’ocasió de visitar llocs que per a mi eren desconeguts i que potser en altres circumstàncies no hauria visitat.
Arribava, veia i fotografiava l’objecte que seria el protagonista del meu següent informe.
Un vespre qualsevol vaig agafar la fotografia d’una inspecció i, a partir del que em va suggerir la imatge, en vaig escriure uns versos.
L’anècdota es va convertir en costum, i al cap dels mesos em vaig trobar amb un plec de textos que, de sobte, eren ja un recull.
Darrere aquest conjunt de llocs-fotografies-poemes que ara podeu recórrer no hi ha, doncs, cap voluntat de fer un projecte unitari. La unitat del conjunt la donen, només, les circumstàncies: que les inspeccions en què van ser preses les imatges s’emmarquen en un territori concret que va del Priorat al Baix Penedès, passant pel Camp de Tarragona i la Conca de Barberà; que les imatges van ser preses sense cap voluntat estètica i a efectes purament laborals; que els poemes van ser fets durant algunes nits del 2016 i el 2017, i que el protagonista dels versos és sempre el patrimoni arquitectònic o paisatgístic.


"Humanizar". Conferencia de TEd’A arquitectes
Recientemente han recibido el Premio FAD Arquitectura 2018, en el apartado Arquitectura Internacional, por la Escuela de Orsonnens, Suiza, y también han recibido el Primer Premio, en el apartado Arquitectura Interior, por el proyecto de Can Picafort en Mallorca.
En esta conferencia, además de explicarnos sus proyectos más recientes, nos hablarán de la voluntad de humanizar sus proyectos desde el interior, introduciendo el espacio como tema principal y entendiendo que la arquitectura no es más que un apoyo para la vida.
Al finalizar el acto se hará una cena-coloquio con el conferenciante en el restaurante Barhaus. Si estas interesado en asistir, puedes dirigirte a tarragona@coac.cat. Precio de la cena 18 €.

"Humanitzar". Conferència de TEd’A arquitectes
Recentment han rebut el Premi FAD d'Arquitectura 2018, en l’apartat Arquitectura Internacional, per l’Escola d'Orsonnens, Suïssa, i també han rebut el Primer Premi, en l’apartat Arquitectura Interior, pel projecte de Can Picafort a Mallorca.
En aquesta conferència, a més d’explicar-nos els seus projectes més recents, ens parlaran de la voluntat d’humanitzar els seus projectes des de l’interior, introduint l’espai com a tema principal i entenent que l’arquitectura no és més que un suport per a la vida.
En finalitzar l'acte es farà un sopar-col·loqui amb el conferenciant al restaurant Barhaus. Si estàs interessat en assistir-hi, et pots adreçar a tarragona@coac.cat. Preu del sopar 18€.
Descarrega el Targetó
“Nunca he sido capaz de construir una casa, una auténtica casa. No me refiero a proyectar y construir casas, cosa menor que todavía consigo hacer, no sé si acertadamente.
La idea que tengo de una casa es la de una máquina complicada, en la que cada día se avería alguna cosa: bombilla, grifo, desagüe, cerradura, bisagra, enchufe, y luego el termo, estufa, frigorífico, televisión o vídeo; y la lavadora, o los fusibles, los muelles de las cortinas, la cerradura de seguridad. Los cajones se atascan, se rompen las alfombras y la tapicería del sofá del salón. Todas las camisas, calcetines, sábanas, pañuelos, servilletas y manteles, paños de cocina, yacen rotos junto a la tabla de planchar, cuya tela de protección presenta un aspecto lamentable.”
Álvaro Siza Vieira.“Vivir una casa”.
