El pasado 10 de octubre se llevó a cabo en plaza Nova una jornada abierta para analizar y resolver dudas sobre la Ley de Rehabilitación, Regeneración y Renovación Urbanas, aprobada el pasado mes de junio por el Gobierno español.
En un primer bloque y tras la bienvenida del decano del COAC Lluís Comerón, intervinieron Ángela de la Cruz, subdirectora general de Urbanismo del Ministerio de Fomento; Carles Sala, secretario de Vivienda y Mejora Urbana de la Generalitat Jordi Sanuy, director de Calidad de la Edificación y Rehabilitación y Jordi Foz, subdirector general de Costas de la Generalitat.
La representante ministerial subrayó en su intervención la voluntad de la ley de convertirse en la punta de lanza de un nuevo motor económico de desarrollo urbano, dado que ya no se crecerá más ocupando suelo, sino promoviendo la rehabilitación, la renovación y la regeneración urbanas.
Jordi Sanuy, por su parte, se refirió al decreto catalán que deberá desarrollar adecuadamente los contenidos de la ley, mientras que Jordi Foz puso sobre la mesa elementos para el debate señalando los aspectos negativos y los positivos de la nueva ley. Y es que, tal y como recordó Assumpció Puig, secretaría de la Junta de Gobierno del Colegio, y moderadora del acto, hay tres grandes preocupaciones planteadas en torno a la ley: la determinación a la baja de la reserva de suelo con fines sociales, la protocolización de los criterios de rehabilitación en el CTE y las competencias de los profesionales que han de trabajar en el ámbito de las RRR.
En una segunda parte y con la voluntad de abrir un abanico de valoraciones transversal, se desarrolló una mesa redonda con la participación de representantes de las diversas agrupaciones de arquitectos existentes en el Colegio : AAUC, AAEPFC, AuS, AASAP, AADIPA y AJAC.
Véase íntegra la grabación de la jornada sobre la ley RRR