En su dictamen, el Jurado destaca que “estos dos arquitectos vienen a expresar la importancia de la práctica del Urbanismo como parte indisociable de la Arquitectura al servicio de una sociedad más justa y equilibrada”. Se resalta que “ambos, en sus dilatadas trayectorias, se han ocupado desde distintas visiones de esta disciplina, tanto en las diversas escalas del planeamiento público y privado, como en la docencia, la teorización, la investigación histórica y la divulgación”. Todo ello -continúa el fallo del Jurado- “motiva la comprensión de su labor como complementaria, representando los valores del Urbanismo a lo largo de las últimas décadas”.
El Jurado ha estado formado por el vicepresidente primero del CSCAE, Juan Antonio Ortiz Orueta, en calidad de presidente del Jurado; los decanos de los colegios de arquitectos de La Rioja y Murcia, Ángel Carrero y María José Peñalver, respectivamente, ambos por designación del Pleno de Consejeros del CSCAE; el presidente de la Fundación Docomomo Ibérico, Celestino García Braña, designado por el Equipo de Gobierno del CSCAE; el presidente de la Fundación Alejandro de la Sota, Alejando de la Sota Rius; la arquitecta Clara Murado López, designada también por el Pleno del CSCAE, y el secretario general del CSCAE, Laureano Matas, con voz, pero sin voto.
La entrega de la Medalla de Oro de la Arquitectura a Fernando de Terán y Joan Busquets tendrá lugar el próximo 3 de julio, en la gala de entrega de los Premios ARQUITECTURA 2025, en el Teatro Fernán Gómez de Madrid.
Joan Busquets
Titulado por la ETSAB en 1969 y doctorado en 1975, Busquets fue uno de los fundadores del Laboratorio de Urbanismo de Barcelona en 1969 y fue catedrático en la ETSAB entre 1979 y 2002. Ha sido profesor invitado en varias universidades internacionales y, desde el 2002, es catedrático de Diseño Urbano en la Harvard Graduate School of Design - GSD.
En el ámbito profesional, dirigió el Departamento de Planeamiento Urbano del Ayuntamiento de Barcelona entre 1983 y 1989. Entre otras actuaciones, las infraestructuras ferroviarias y el frente marítimo fueron las principales prioridades junto al proceso de mejora de barrios y equipamientos culturales existentes como subcentros urbanos. Desde 1992, dirige el estudio BAU Barcelona, desde el que ha realizado proyectos en todo el mundo. Entre otros, ha intervenido en la planificación y diseño de ciudades como Lisboa, La Haya, Marsella, Toulouse, Milán, Ginebra o Sao Paulo y, más recientemente, en varias ciudades de China.
Busquets ha sido galardonado con numerosos reconocimientos, entre los que destaca el Premio Nacional de Urbanismo en 1981 y 1985, el Premio Nacional de Cultura de Cataluña (2011), el Gran Premio Especial de Urbanismo otorgado por el Gobierno francés (2011) y el Premio Patrick Abercrombie de la Unión Internacional de Arquitectos (2021).
Links:
[1] http://coac.arquitectes.cat/ca/node/32978
[2] http://coac.arquitectes.cat/ca/javascript%3Ahistory.back%281%29